España

Español

España
pronunciación (AFI) [esˈpa.ɲa]
silabación es-pa-ña
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɲa

Etimología 1

Del castellano antiguo Espanna, del latín Hispānia.

Sustantivo propio femenino

Singularia tantum
España
[1] Ubicación resaltada en rojo
1 Países
País ubicado en el suroeste de Europa, que ocupa la mayoría de la península ibérica. Limita al oeste con Portugal y el océano Atlántico, al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra y al este y sur con el mar Mediterráneo. Lo integran también las Islas Baleares, las Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.
  • Nombre oficial: Reino de España.
  • Abreviatura: Esp.
  • Símbolo: 🇪🇸 (emoji).
  • Códigos ISO 3166: 724 / ESP / ES.[1]
  • Gentilicio: español.
  • Capital: Madrid.
  • Idioma oficial: español (en varias comunidades autónomas son cooficiales los idiomas locales).
  • Moneda: euro (antes era la peseta).
  • Ejemplo:

—¿Cómo os han acogido aquí en España?
—Mucho más intenso que en Uruguay; la gente es muy tranquila; por ejemplo, me saluda, me reconoce […] (extraído de entrevista realizada por RTV).

2
Apellido.

Locuciones

  • Asturias es España y lo demás tierra conquistada
  • como cuando vinimos de España
  • Lo que es de España es de los españoles o lo que hay en España es de los españoles: Se usa para disculparse de ciertas libertades, aunque por lo común, se dice en tono irónico cuando hay confianza para usar de esas libertades, por ejemplo apoderarse o utilizar algo que es de otro, generalmente de poco valor, como un pitillo, un trago, una cerilla, etc.
  • Santiago y cierra, España

Información adicional

  • Análisis: Sustantivo, propio, incontable, concreto, individual.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Asturiano

España
pronunciación (AFI) /esˈpa.ɲa/
silabación es-pa-ña
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɲa

Etimología 1

Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια.

Sustantivo propio

1 Países
España.

Véase también

Gallego

España
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín Hispania, a su vez del griego Σπάνια.

Sustantivo propio

1 Países
España.

Véase también

Mapuche (Alfabeto Unificado)

España
central (AFI) [es.pa.ɲa]
periférico (AFI) [es.pa.ɲa]
chesüngun (AFI) [es.pa.ɲa]
silabación Es-pa-ña

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Países
España.

Mazahua central

España
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Países
España.

Náhuatl clásico

España
pronunciación (AFI) /esˈpa.ɲa/
silabación Es-pa-ña
rima a.ɲa

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Países
España.[2]

Náhuatl de la Huasteca central

España
pronunciación (AFI) /esˈpa.ɲa/
silabación Es-pa-ña
rima a.ɲa

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Países
España.

Náhuatl de la Huasteca occidental

España
pronunciación (AFI) /esˈpa.ɲa/
silabación Es-pa-ña
rima a.ɲa

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
España.

Otomí del Valle del Mezquital

España
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Países
España.

Zapoteco istmeño

España
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
España.

Referencias y notas

  1. «ES - Spain» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
  2. Anals of his time, Don Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, James Lockhart is Professor Emeritus of History at UCLA. España.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.