acicate
Español
    
| acicate | |
| seseante (AFI) | [a.siˈka.t̪e] | 
| no seseante (AFI) | [a.θiˈka.t̪e] | 
| silabación | a-ci-ca-te[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | a.te | 
Etimología 1
    
Del árabe hispánico السِّقَاط (assiqáṭ).
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| acicate | acicates | 
- 1
- Incitativo, estímulo, motivación.
- Ejemplo:
 - me costó mucho, pero la esperanza de conseguir lo necesario fue un acicate para hacer más de lo que en otras circunstancias habría hecho.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 63. Editorial: Mestas. 2015. 
 
- 2 Equitación
- Espuela para montar a la jineta, la cual solo tiene una punta de hierro con que se pica al caballo, y en ella un tope para impedir que penetre mucho.[2]
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «acicate», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 12.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.