vincio

Latín

vinciō
clásico (AFI) [ˈwɪŋ.kɪ.oː]
rima u̯in.ki.o

Etimología

Del protoitálico *wink-(e/o-), y este del protoindoeuropeo *ui-n-k-.[1] Relacionado con vincō, -ere ("conquistar"). Compárese el irlandes antiguo fecht ("batalla"), el sánscrito viviktás ("incluir") y el gótico 𐍅𐌹𐌲𐌰𐌽𐌰 (wigana [dat.sg.], "batalla").[1]
vicis, vix

Verbo transitivo

presente activo vinciō, presente infinitivo vincīre, perfecto activo vinxī, supino vinctum.

1
Atar, encadenar.
2
Rodear, ceñir.
3
Dominar, cautivar, captarse.
4
Sujetar.
5
Unir, encadenar (las frases).

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 679. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.