tincar
Español
tincar | |
pronunciación (AFI) | [tiŋˈkaɾ] |
silabación | tin-car |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Golpear con los dedos extendiéndolos violentamente.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Perú
- Ejemplo: Hay que tincar las sandías pa'ver si están maduras Vidal de Battini, Berta Elena (1949) El habla rural de San Luis. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, p. 147
- 2
- En particular, impulsar una canica tincándola1[2][3][4]
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile
- Ejemplo: Le tincó la bolita y se la hizo saltar lejazo Vidal de Battini, Berta Elena (1949) El habla rural de San Luis. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, p. 147
- "¿Se acuerdan del caballo tincudo, del tincar la bolita, del tinku de Bolivia?" Gatica, Héctor David (2004) Integración cultural: los pueblos que se conocen se aman. La Rioja: Alta Córdoba, p. 449
- 3
- Sugerir a alguno una impresión o expectativa
- Ámbito: Bolivia, Chile
- Sinónimo: atincar
- Ejemplo:
Sienna, Pedro (1929) La vida pintoresca de Arturo Buhrle. Santiago de Chile: Talleres Fiscales de Prisiones, p. 147 )Sólo hay un dato de que sospechara su fin cercano. Antes de partir hizo un viaje a Valparaíso a despedirse de Luis Romero que había sido su último representante.
―Compadre―le dijo― vengo a decirle adiós, porque me tinca que no lo voy a ver más- "Me tincó que la incongruencia de la situación consistía en que Santorio, la Sarita y los otros, me consideraban un pije, alguien que da lustre a la pieza y cuya visita se recuerda más tarde y queda en la historia del conventillo". Fernando Alegría (1968) La maratón del Palomo. Santiago de Chile: CEAL, p. 83
- 4
- Apetecer, atraer la idea de algo.
- Ámbito: Chile
- Sinónimo: apetecer
- Ejemplo: Me tinca ir al cine hoy, que no hace día para cualquier otra cosa
- 5
- Dicho de una persona adivinar, presentir, intuir que es la correcta o adecuada.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Perú
- Ejemplo:
Serrano, Marcela (1995) Antigua vida mía. Madrid: Alfaguara, p. 260—Tengo una estupenda idea —me dice, alentándome—: dejo a la familia aquí y me voy sola a Ciudad de Guatemala. Pido una habitación en el hotel El Dorado, está cerca del aeropuerto y te va a gustar. Me instalaré ahí con un buen libro hasta que llegues, no importa la hora. Y de paso nos viene regio pegarnos una conversa solas antes de llegar a la casa. ¿Te tinca, Jose?
- "Sin embargo, Andrés reconoció:
— No me tinca el hombre, no sé por qué.
— Sí, se reía como perro que pela los dientes — señaló Inalba." (1971). En: Ahora, 1(17–27):31 [referencia incompleta]
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- «tincar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Lenz, Rodolfo (1904-1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.
- (1952). En: Boletín de la Academia Argentina de Letras, 20:90 [referencia incompleta]
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.