tincada

Español

tincada
pronunciación (AFI) [t̪iŋˈka.ð̞a]
silabación tin-ca-da
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.da

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
tincada tincadas
1
Acción o efecto de tincar.[1]
2
Por extensión, golpe que se da con la tinca en el juego de bolitas llamado el hoyito.[2]
  • Ámbito: Argentina
3
Creencia intuitiva de que ocurrirá algo, no fundada explícitamente en un razonamiento.[3]
  • Sinónimos: barrunto, corazonada, pálpito, presentimiento, tufo
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplo:

Eso era lo más seguro. Esperaría algún tiempo más. Una tincada le hacía permanecer aguardando.Leoncio Guerrero. La caleta. Editorial: Zig Zag. Santiago de Chile, 1957.

  • Ejemplo:

—No, si usted tiene unas tincadas muy buenazas, mi jefe —dijo el otro.Pablo García. Jinete en la lluvia. Página 445. 1983.

  • Ejemplo:

el estatuto docente parece el clásico caso de una normativa dictada mirando para atrás; así, por ejemplo, la inamovilidad, a la que los profesores, otrora migrantes de la sabiduría, se aferran con una tenacidad desconocida: cuando esa norma realmente se necesitó, cuando los docentes eran expulsados y perseguidos por sus convicciones o por simples tincadas, por cierto que no existió.“Retorno a Camus”. Revista Hoy. 20 oct 1996.

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

Singular Plural
Masculino tincado tincados
Femenino tincada tincadas
1
Forma del femenino de tincado, participio de tincar.
  • Ejemplo:

Lo que pasa es que a ella casi la encuentro más simpática que a sus libros. Soy muy tincada y si me cae mal un escritor, no puedo leer sus libros.Elizabeth Subercaseaux. A Week in October. Editorial: Other Press, LLC. 04 may 2021. ISBN: 9781635421545.

Referencias y notas

  1. (1952). En: Boletín de la Academia Argentina de Letras, 20:90 [referencia incompleta]
  2. Güida, Eva-Maria (1993) Studien zum argentinischen Spanisch. Berlin: Peter Lang, p. 95, 191
  3. Prieto, Luis (1994) “Italianismos léxicos en la prensa de Santiago de Chile (1976–1993)”. En: Boletín de filología, 34:308
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.