témpano

Español

témpano
pronunciación (AFI) [ˈt̪em.pa.no]
silabación tém-pa-no
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima em.pa.no

Etimología

Del latín tympanum.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
témpano témpanos
1
Especie de tambor de un solo parche, con caja metálica en forma de media esfera. Generalmente se tocan dos a la vez templados en tono diferente.[2]
2
Tamborcillo o tamboril que suele tocarse en fiestas públicas.[3]
3
Hoja de tocino, quitados los perniles.[1]
4
Piel extendida del pandero, tambor, etcétera.[1]
5
Pedazo de cualquier cosa dura, extendida o plana; como un pedazo de hielo o de tierra unida.[1]
6
Tapa de cuba o tonel.[1]
7
Corcho redondo que sirve de tapa y cierre a una colmena.[1]
8 Arquitectura
Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.[4]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «témpano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 975.
  2. VV. AA. (1914). «timbal», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 986.
  3. VV. AA. (1914). «atabal», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 108.
  4. VV. AA. (1914). «tímpano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 987.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.