solo
Español
solo | |
pronunciación (AFI) | [ˈso.lo] ⓘ |
silabación | so-lo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.lo |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | solo | solos |
Femenino | sola | solas |
- 2
- Referido a un ser animado, que está sin la compañía de otros, que se encuentra en soledad.[1]
- Relacionado: solitario.
- Ejemplo: Se oían claramente las ruedas de los vagones tropezando en las vías, y el canto a dos notas de un pájaro solo
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
solo | solos |
- 6 Música
- Pieza o composición que se ejecuta a una voz o con un solo2 instrumento.[1]
Adverbio de modo
- 8
- Sin otra cosa, de una sola2 manera, nada más.
- Grafía anticuada: sólo.[2]
- Sinónimos: solamente, únicamente.
- Relacionados: exactamente, exclusivamente, meramente, precisamente, singularmente.
Locuciones
|
Referencias y notas
- «solo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Hasta 2010 se recomendaba marcar el adverbio «solo» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: «El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde», página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.