signarse
Español
    
| signarse | |
| pronunciación (AFI) | [siɣˈnaɾ.se] | 
| silabación | sig-nar-se | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología
    
De signar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1 Religión
- Trazar una cruz (al tocarse con los dedos de la mano derecha sucesivamente la frente, el pecho y cada hombro) sobre uno mismo como oración o invocación al dios de los cristianos.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo: signar.
- Sinónimos: santiguarse, persignarse.
 
- 2 Religión
- Formar una cruz con los dedos índice y pulgar de la mano derecha y luego, con el pulgar, trazar tres cruces sucesivas, una en la frente, otra en la boca y otra en el pecho, pidiendo la protección del dios de los cristianos.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo: signar.
- Sinónimo: persignarse.
 
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | signarse | haberse signado | ||||
| Gerundio | signándose (o signando) | habiéndose signado | ||||
| Participio | signado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me signo | te signastú te signásvos | se signa | nos signamos | os signáis | se signan | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me signaba | te signabas | se signaba | nos signábamos | os signabais | se signaban | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me signé | te signaste | se signó | nos signamos | os signasteis | se signaron | 
| Futuro | me signaré | te signarás | se signará | nos signaremos | os signaréis | se signarán | 
| Condicional o Pospretérito | me signaría | te signarías | se signaría | nos signaríamos | os signaríais | se signarían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he signado | te has signado | se ha signado | nos hemos signado | os habéis signado | se han signado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había signado | te habías signado | se había signado | nos habíamos signado | os habíais signado | se habían signado | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube signado | te hubiste signado | se hubo signado | nos hubimos signado | os hubisteis signado | se hubieron signado | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré signado | te habrás signado | se habrá signado | nos habremos signado | os habréis signado | se habrán signado | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría signado | te habrías signado | se habría signado | nos habríamos signado | os habríais signado | se habrían signado | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me signe | te signestú te signésvos2 | se signe | nos signemos | os signéis | se signen | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me signara | te signaras | se signara | nos signáramos | os signarais | se signaran | 
| me signase | te signases | se signase | nos signásemos | os signaseis | se signasen | |
| Futuro (en desuso) | me signare | te signares | se signare | nos signáremos | os signareis | se signaren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya signado | te hayastú  signado te hayásvos2 signado | se haya signado | nos hayamos signado | os hayáis signado | se hayan signado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera signado | te hubieras signado | se hubiera signado | nos hubiéramos signado | os hubierais signado | se hubieran signado | 
| me hubiese signado | te hubieses signado | se hubiese signado | nos hubiésemos signado | os hubieseis signado | se hubiesen signado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere signado | te hubieres signado | se hubiere signado | nos hubiéremos signado | os hubiereis signado | se hubieren signado | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | sígnatetú signatevos | sígnese | signémonos | signaos | sígnense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Información adicional
    
- Relacionados etimológicamente: signo, signar, signatura, signatario, significar, asignar, consignar, designar, persignar, resignar.
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Señal de la cruz.. Wikipedia  tiene un artículo sobre Señal de la cruz..
Referencias y notas
    
- «signar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.