santiguarse
Español
    
| santiguarse | |
| pronunciación (AFI) | [san̪.tiˈɣwaɾ.se] | 
| silabación | san-ti-guar-se | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología
    
De santiguar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1 Religión
- Trazar la señal de la cruz (al tocarse con la mano derecha sucesivamente la frente, el pecho y cada hombro) sobre uno mismo como oración o invocación al dios de los cristianos.
- Uso: se emplea también como transitivo: santiguar (algo o a alguien).
- Sinónimo: persignarse.
- Ejemplo:
 - [...] ninguno dudaba que era el diablo en persona. Hasta los más valientes se santiguaban al verla y ya no volvían a salir tarde por la noche de casa.Floridor Pérez. Mitos y leyendas de Chile. Página 94. Editorial: Zig-Zag. 2004. 
 
- 2
- Manifestar rechazo, sorpresa o extrañeza frente a algo, al considerarlo muy raro, escandaloso o indeseable.
- Sinónimos: persignarse, hacerse cruces.[1]
 
Conjugación
    
Referencias y notas
    
- «santiguarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.