notario
Español
notario | |
pronunciación (AFI) | [noˈt̪a.ɾjo] |
silabación | no-ta-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɾjo |
Etimología 1
Del latín nota y el sufijo ario, que denota conjunto, pues durante los discursos tomaba apuntes.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
notario | notarios |
- 1 Derecho
- Abogado autorizado para dar fe pública acerca de contratos, escrituras de bienes inmuebles, testamentos, certificación de documentos así como acontecimientos varios. Así mismo custodian documentos en los protocolos de su despacho: la notaría.
- Sinónimo: fedatario.
- Ejemplo:
Si un padre fallece casado y con hijos y sin haber otorgado testamento, se deberá acudir al notario para otorgar un acta de notoriedad, que declare los herederos. Si se fallece sin testamento, y el pariente más cercano es, por ejemplo, un hermano o un sobrino, el expediente deberá formalizarse ante el Juzgado.“Glosario Notariado”.
- Relacionados: abogado, archivo, codicilo, escriba, escribano, escritura pública, licenciado, notaría, protocolo, testamento.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.