escribano
Español
| escribano | |
| pronunciación (AFI) | [es.kɾiˈβ̞a.no] |
| silabación | es-cri-ba-no |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | a.no |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino y masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| escribano | escribanos |
- 1 Derecho, oficios
- Persona que por oficio público está autorizado para dar fe de las escrituras y demás actos que pasan ante él.[1] [nota 1]
- 2
- Pendolista.[1]
- 3
- Maestro de escribir o maestro de escuela. Úsase por la gente del pueblo.[1]
- Uso: anticuado
- 4
- Escribiente.[1]
- Uso: obsoleto
Locuciones
- escribano cerillo
- escribano de molde
- escribano del agua
- escribano hortelano
- escribano montesino
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- Los hubo de diferentes clases; como escribano de cámara, del rey, de provincia, del número y ayuntamiento, etc. Más tarde, los encargados de redactar, autorizar y custodiar las escrituras han sido los notarios, quedando reservada la fe pública a los escribanos en las actuaciones judiciales, y últimamente se les denomina secretarios.
- VV. AA. (1925). «escribano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.