lagarto
Español
lagarto | |
pronunciación (AFI) | [laˈɣ̞aɾ.t̪o] |
silabación | la-gar-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.to |

[1]

[2]

[3]
Etimología 1
Del latín lacertus, habiendo pasado por el tardío *lacartus.[1]
Sustantivo femenino y masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | lagarto | lagartos |
Femenino | lagarto | lagartos |
- 1 Reptiles
- (Suborden Lacertilia) Género de reptiles terrestres pertenecientes al orden de los saurios. De diverso tamaño, sus especies tienen cabeza grande y ovalada, cola en forma de cono y un cuerpo casi cilíndrico.[1]
- 2 Reptiles
- (Orden Crocodilia) Cocodrilo o caimán.[2]
- Ámbito: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, El Salvador, México (sureste), Nicaragua.
- 3 Peces
- (Synodus intermedius) Especie de pez que frecuenta los suelos marinos arenosos, crece hasta unos 40 cm y tiene visos verdes amarillentos.[2]
- Ámbito: Puerto Rico.
- Sinónimos: doncella, guavina.
- 4 Árboles
- (Zanthoxylum panamensis) Árbol centroamericano de hasta 20 m de altura, generalmente con espinas, flores perfumadas blancas o verdosas, y frutos verdes en cápsulas, que se ponen negros cuando están maduros. (Familia Rutaceae).[2]
- Ámbito: Panamá.
- Sinónimos: acabú, tachuelo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
lagarto | lagartos |
- 5 Anatomía
- Músculo mayor del brazo, entre codo y el hombro.[1]
- Uso: coloquial.
- Hiperónimo: bíceps.
- 6
- Golpe o pellizco doloroso en el antebrazo.[2]
- Ámbito: Cuba, Panamá.
- 7 Heráldica
- Espada de color rojo asociada con la orden de caballería de Santiago.[1]
- Ámbito: España.
- 8
- Cerveza.[1]
- Ámbito: Cuba.
- Uso: coloquial, jocoso.
- 9
- Persona que se apropia de lo ajeno.[1]
- Ámbito: España
- Uso: jergal.
- Sinónimo: ladrón.
- 10 Electrónica
- Tipo de cable para hacer puente en un medidor. Recibe este nombre por su forma.[2]
- Ámbito: Nicaragua, Panamá.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | lagarto | lagartos |
Femenino | lagarta | lagartas |
- 11
- Que actúa con picardía y astucia.[cita requerida].
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: véase Tesauro de astuto.
- 12
- Dicho de alguien: Que frecuenta instituciones y personas buscando obtener para sí prebendas o privilegios por favoritismo y no por mérito.[2]
- Ámbito: Colombia, Panamá.
- Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como sustantivo.
- Relacionados: entrometido, oportunista.
- 13
- Dicho de alguien: Que no es generoso, cobra precios exagerados y, en general, tiende a la codicia o a la glotonería.[2]
Interjección
- 14
- Expresión para tratar de prevenir la mala suerte, evitar que algo malo ocurra, o indicar incredulidad.[2]
- Ámbito: El Salvador, España, Honduras, Panamá.
- Uso: generalmente se dice dos veces
- Ejemplo: ¡Lagarto, lagarto! Acaba de pasar un gato negro.
- 15
- Réplica para quien dice: ¡culebra!.[2]
- Ámbito: El Salvador, Guatemala.
- Uso: coloquial, jocoso.
Refranes
- lagarto que traga no vomita: Expresa poca esperanza de que alguien devuelva lo que robó u obtuvo irregularmente (Ecuador).[2]
Información adicional
- Derivados: alagartado, alagartarse, lagarta, lagartada, lagartado, lagarteada, lagarteado, lagarteo, lagartear, lagartera, lagartería, lagartero, lagartezna, lagartija, lagartijero, lagartón, lagartona.
Traducciones
|
Referencias y notas
- «lagarto», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «lagarto », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.