cable

icono de desambiguación Entradas similares:  cablee, cableé

Español

cable
pronunciación (AFI) [ˈka.β̞le] Venezuela
silabación ca-ble
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ble

Etimología 1

Del francés câble, y este del latín capŭlum ("cuerda").[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
cable cables
1
Cabo grueso, maroma.
2
Trenzado de alambres destinado a soportar fuertes tensiones (ascensor, teleférico, grúa, etcétera).
3
Conjunto de hilos metálicos conductores recubiertos con material aislante para diversos usos: electricidad, telecomunicaciones,etc. Más concreta y técnicamente, conjunto de conductores metálicos en forma longitudinal, unidos (trenzados y/o arrollados en espiral) y aislados entre sí mediante un dieléctrico y con cubierta protectora. Algunos pueden contener conductores en otras formas como medio de protección ante perturbaciones eléctromagnéticas externas y/o internas.
  • Ejemplo:

El paisaje que se divisaba desde aquellos arbustos era despepejado y liso; los campos ondulaban en torno al lecho arenoso de la rambla y una hilera de álamos desnudos parodiaba, a lo lejos, el tendido de un cable eléctrico.Juan Goytisolo. Duelo en el paraíso. Página 93. 1974.

4
Ayuda para sacar a alguien de una mala situación, de un apuro.
  • Uso: figurado, coloquial, se usa más en las expresiones echar un cable, enviar un cable, tender un cable y similares.
  • Ámbito: España
5 Náutica
Medida de longitud equivalente a 185 metros.
6 Náutica
Cabo grueso atado a la parte superior del ancla.

Locuciones

Locuciones con «cable»
  • arriar el cable o arriar los cables: (Náutica) Suspender las adujas que están tendidas a la guacaresca o el cable que va de la bita a la escotilla mayor, y dejarlos sujetos a la cubierta superior.[2]
  • cable de alambre
  • cable de cadena: El que se hace de eslabones de hierro.[2]
  • cable eléctrico:
  • cable eléctrico submarino: Maroma hecha de hilos de cobre u otros metales, envueltos en guttapercha y revestidos de estaño, que se echa al fondo del mar y sirve para comunicar los mensajes eléctricos entre dos pueblos separados por los mares.[2]
  • cable herciano
  • cable lavado: El que con el uso ha dado de sí y tiene gastados los hilos exteriores.[2]
  • cable submarino: cable eléctrico submarino
  • cable trasatlántico:El submarino que comunica la Europa con América.[2]
  • correr con cables por la popa a la rastra: (Náutica) Echar uno o más por la popa teniéndolos amarrados por su extremo al palo mayor, para disminuir la velocidad del buque.[2]
  • cruzársele los cables a alguien.
  • pelar el cable
  • tener los cables pelados: No estar sano de la mente, desvariar
  • correr el cable o correrse la cadena: (Náutica) Salirse más o menos del escobén para fuera.[2]
  • echar un cable: ayudar
  • el viento no rompe cables: (Náutica) Indica que la masa y velocidad de las olas, son las únicas fuerzas capaces de hacer fallar los cables, no el viento, por fuerte que sea.[2]
  • estar claros de cableso estar claro de cadenas: (Náutica) Tenerlos en la dirección que se dio a cada uno al fondear el ancla respectiva.[2]
  • recorrer el cable o requerir el cable: (Náutica) Pasarlo por encima de la lancha, y palmeándose por él llegar hasta cerca del ancla para ver la disposición en que está o dejarle de la manera conveniente.[2]
  • salvarse sobre el cable: (Náutica) Librarse de inminente peligro por haber resistido el cable del ancla, cuando ya no quedaba otro recurso.[2]
  • picar cables: (Náutica) Cortarlos a golpe de hacha.[2]
  • trabajar tal cadena o trabajar tal cable: (Náutica) resistir sola la amarra de que se trata, los esfuerzos de la mar y del viento contra el buque, por hacerse estos en dirección que no deja actuar a la otra.[3]
  • arrizar el cable o los cables: (Náutica) suspender las adujas que están tendidas a la guacaresca, o el cable que va de las bitas a la escotilla mayor, y dejarlos sujetos á la cubierta superior.[3]
  • correr con cables por la popa, correr con cables a la rastra o correr con cables a la zaga: (Náutica) echar uno o más por la popa, teniéndolos amarrados por su extremo al palo mayor, para que arrastrando por el agua, hagan disminuir la velocidad de la embarcación que se ve precisada a correr un tiempo en poca extensión de mar.[3]

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Acortamiento (apócope) de cablegrama.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cable cables
1
Telegrama que es enviado usando el sistema de cables submarinos para comunicaciones.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «cable», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Novísimo
  3. Diccionario Marítimo
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.