gaudeo

Latín

gaudeō
clásico (AFI) [ˈgaʊ.dɛ.oː]
rima au̯.de.o

Etimología

Del protoitálico *gāweþ-ē [verbo] o *gāwiþo- [adjetivo], y este del protoindoeuropeo *ǵeh₂u-edʰ- ("regocijarse") o *ǵeh₂u-i-dʰh₁-o- ("regocijándose").[1] Compárese el griego antiguo γάνυμαι (gánymai "levantar los ánimos", "alegrarse") y γαίω (gaíō "estar orgulloso de", y el tocario A y B kātk ("regocijarse").[1]

Verbo intransitivo y transitivo

presente activo gaudeō, presente infinitivo gaudēre, perfecto activo gāvīsus sum. (semideponente)

1
Alegrarse, estar contento, gustar, regocijarse.[2]
2
Alegrarse, etc.
  • Uso: poético, dícese de cosas.[2]
  • Ejemplo: tota domus gaudet regali splendida gaza[3] - toda la residencia se alegra/resplandece con los tesoros reales.

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 255. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
  3. Catulo. Carmina (en latín).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.