galardón

Español

galardón
pronunciación (AFI) [ɡa.laɾˈð̞on]
silabación ga-lar-dón
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología 1

Del castellano antiguo gualardón, recompensa, metátesis de *guadarlón, y este del gótico *wiþraláun[1], compuesto de wiþra, contra, del protogermánico *wiþra, del protoindoeuropeo *witero-, comparativo del protoindoeuropeo *wi-, lejos; y láun, pago, del protogermánico *launan, del protoindoeuropeo *leh₂u-, botín, provecho. Compárese el alto alemán antiguo widarlōn y el inglés antiguo wiþerlēan.

Sustantivo masculino

Singular Plural
galardón galardones
1
Retribución a la que uno se hace acreedor por sus servicios.
  • Uso: obsoleto, anticuado
  • Sinónimos: merced, pago, recompensa.
  • Ejemplo:

¡Pues ni él ni las armas —replicó don Quijote— quiero que se ahorquen, porque no se diga que a buen servicio, mal galardón!Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Página 1027. 1866.

2
En particular, retribución honorífica que se concede a uno por sus méritos.
"El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura fue distinguido en la tarde del lunes con el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura. El galardón, dotado con 100.000 dólares, le será entregado el próximo 2 de junio en Washington. Souto de Moura se convierte así en el segundo portugués que gana este premio, después de que en 1992 fuera para el arquitecto Alvaro Siza, informó DPA.". Portugués Eduardo Souto de Moura es galardonado con Premio Pritzker, El Universal, 29 de marzo de 2011

Refranes

  • a buen servicio, mal galardón

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Belohnung (de) (femenino), [2] Preis (de)
  • Árabe: [1] مكافأة (ar) “mukāfa’a” (femenino), جزاء (ar) “jazā’” (masculino), [2] جائزة (ar)
  • Checo: [1] odměna (cs) (femenino)
  • Mandarín: [1] 報酬 (cmn) “bàochóu”, 报酬 (cmn), [2] 奖品 (cmn) “jiǎngpǐn”
  • Coreano: [1] 보수 (ko) “bosu”, [2]  (ko) “sang”
  • Estonio: [1] autasu (et), [2] auhind (et)
  • Finés: [1] palkkio (fi), [2] palkinto (fi)
  • Francés: [1] récompense (fr) (femenino), [2] prix (fr)
  • Frisón: [1] lean (fy) (neutro)
  • Gaélico escocés: [1] duais (gd) (femenino), dìoladh (gd) (masculino)
  • Griego: [1] ανταμοιβή (el) “antamoiví” (femenino)
  • Húngaro: [1] jutalom (hu), [2] díj (hu)
  • Inglés: [1] wages (en), reward (en), [2] award (en), prize (en)
  • Italiano: [1] ricompensa (it) (femenino), [2] premio (it)
  • Japonés: [1] 報酬 (ja) “ほうしゅう, hōshū”, [2]  (ja) “しょう, shō”
  • Neerlandés: [1] beloning (nl) (femenino), loon (nl) (neutro), [2] prijs (nl)
  • Occitano: [1] gasardon (oc)
  • Portugués: [1] recompensa (pt) (femenino), [2] prêmio (pt)
  • Ruso: [1] награда (ru) “nagráda” (femenino), вознаграждение (ru) “voznagražd'énije” (neutro), [2] премия (ru) “pr'émija” (femenino)
  • Sueco: [1] belöning (sv) (común), [2] pris (sv)
  • Turco: [1] ödül (tr)

Referencias y notas

  1. Rubio Moreno, M. L. (1991) «Gualardón». En: Contribución al estudio de las definiciones léxicas de «Las Partidas» de Alfonso X el Sabio. Ávila, p. 506–7.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.