acreedor
Español
acreedor | |
pronunciación (AFI) | [a.kɾe.eˈðoɾ] [a.kɾeˈðoɾ] |
silabación | a-cre-e-dor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oɾ |
Etimología
De acreer y el sufijo -dor, derivado del latín crēdō, crēdere ("prestar")
Sustantivo masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | acreedor | acreedores |
Femenino | acreedora | acreedoras |
- 1 Derecho
- Persona real o jurídica que tiene derecho legal para exigir que otra persona le pague una obligación contraída dentro de un término fijado por contrato. En la mayoría de los casos, si el deudor no puede cumplir la obligación, el acreedor puede pedir compensación por daños y perjuicios.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Relacionados: fiador, demandante, reclamante, solicitante
- Antónimo: deudor
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | acreedor | acreedores |
Femenino | acreedora | acreedoras |
Locuciones
|
Refranes
- más bien duerme el deudor que su acreedor
- las deudas desaparecen tras la muerte del acreedor
- si recibes a tu acreedor, cuanto mejor
- más vale pagar a un acreedor que dar a un amigo
- el acreedor tiene mejor memoria que el deudor
- el que debe, no se asoma a la puerta de su acreedor
- un hijo es un acreedor dado por la naturaleza
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.