conceder
Español
conceder | |
seseante (AFI) | [kon̟.seˈð̞eɾ] |
no seseante (AFI) | [kon̟.θeˈð̞eɾ] |
silabación | con-ce-der[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ |
Etimología 1
Del latín concedere.
Verbo transitivo
- 1
- Dar, brindar u ofrecer algo, especialmente una gracia, una merced, un premio o un honor.
- Relacionados: conferir, otorgar, proporcionar.
- Ejemplo:
Pues el juez no está en su sitio para conceder la justicia como una dádiva, sino para juzgar lo que es justo, y dar sentencia con arreglo a las leyes.Platón. Apología de Sócrates (399 A.C.). Página 87. Editorial: Universitaria. 9.ª ed, Chile, 2015. ISBN: 9789561120785. OBS.: trad. Alejandro G. Vigo
- 2
- Aceptar algo contra lo que antes se había luchado o argumentado.
- 3
- Dar cierta cualidad a algo o a alguien, atribuirle alguna condición o característica.
- Ejemplo: El médico no concedió importancia a los síntomas.
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.