provecho

Español

provecho
pronunciación (AFI) [pɾoˈβ̞e.t͡ʃo] Colombia
silabación pro-ve-cho[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.t͡ʃo

Etimología

Del latín profectus.

Sustantivo masculino

Singular Plural
provecho provechos
1
Ventaja o ganancia que se obtiene en alguna cosa.[2]
2
Adelantamiento en el estudio.[2]
3
Lo contrario de daño, tratándose de la influencia que los alimentos pueden ejercer en la salud.[2]
4
Utilidad que puede tener algo.
5
Provechos (En plural). Utilidades que se perciben fuera del salario fijo.[2]
6
Provechos (En plural). Rentas de un capital o industria.[2]

Locuciones

  • buen provecho: Deseo de que alguna cosa le sea útil o conveniente á la salud o a su bienestar. Dícese frecuentemente de la comida o bebida.[2]
  • ser de provecho: Ser útil o a propósito alguna cosa para lo que se desea o intenta.[2]
  • no hay tonto para su provecho: Por poca capacidad que uno tenga, en llegando a su propia utilidad discurre con acierto.[2]
  • sacar provecho: buscar la utilidad de algo u obtener réditos económicos de una actividad. En sentido negativo, abusar de alguien.

Traducciones

Traducciones
  • Gallego: proveito (gl)
  • Portugués: proveito (pt)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 650
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.