falsear
Español
falsear | |
pronunciación (AFI) | [fal.seˈaɾ] |
silabación | fal-se-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Alterar ideas o usar medios fraudulentos para hacer aparecer como verdadero lo que es falso, especialmente cosas como la moneda o la ideología.[2]
- Ejemplo:
- Juzgamos conveniente alterar los nombres de los principales personajes de esta tradición, pecado venial que hemos cometido en «La emplazada» y alguna otra. Poco significan los nombres si se cuida de no falsear la verdad histórica; y bien barruntará el lector que razón, y muy poderosa, habremos tenido para desbautizar prójimos. Ricardo Palma (1893). Tradiciones peruanas. Amor de madre.
- 2
- Romper o penetrar la armadura.[2]
- 3 Arquitectura
- Desviar un corte ligeramente de la dirección perpendicular.[2]
- 4
- En juegos de naipes como el tresillo, despistar a los contrarios descartando una figura con la confianza de que otros jugadores no tienen una mayor.[3]
Verbo intransitivo
- 5
- Flaquear o perder una cosa su resistencia y firmeza.[2]
- 6 Música
- Hacer disonancia un instrumento o una cuerda con respecto a las demás.[2]
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1914). «falsear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 467.
- «falsear», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.