estremecer
Español
    
| estremecer | |
| seseante (AFI) | [es.t̪ɾe.meˈseɾ] | 
| no seseante (AFI) | [es.t̪ɾe.meˈθeɾ] | 
| silabación | es-tre-me-cer | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | eɾ | 
Verbo transitivo
    
- 1
- Hacer que algo o alguien tiemble, vibre o se sacuda (se mueva alternativamente en direcciones opuestas de manera rápida y generalmente involuntaria).[1]
- 2
- Causar una reacción emocional intensa, por ejemplo de alteración, sobresalto, susto, sorpresa, temor, rechazo, pasión, etc.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: estremecerse.
 
Conjugación
    
Información adicional
    
- Vinculados etimoloógicamente: temblar, estremecerse, estremecedor, estremecimiento, estremezón, tembladal, tembladera, tembladeral, tembladerilla, tembladero, temblador, temblante, tembleque, temblequear, temblequera, temblequeteo, tembletear, tembliquear, temblón, temblor, tembloroso, tembloso, tembloteo, tiemblo, retemblar, tremadal, tremar, tremebundo, tremedal, tremendo, tremendismo, tremendista, tremer, tremolar, tremolante, tremolina, tremolín, tremor, tremoso, trémulamente, tremulante, tremulento, trémulo, tremuloso.
Véase también
    
- estremecerse (otras acepciones)
Referencias y notas
    
- «estremecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.