temblequear
Español
temblequear | |
pronunciación (AFI) | [tem.ble.keˈaɾ] |
silabación | tem-ble-que-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | tembletear, tembliquear, temblotear |
rima | aɾ |
Verbo intransitivo
- 1
- Moverse alternativamente y de manera insistente en direcciones opuestas con sacudidas rápidas, breves y repetidas; temblar de modo continuo o frecuente.[2]
- Uso: coloquial.
- Hiperónimos: agitarse, retemblar, sacudirse, temblar, tremar, tremer, trepidar, vibrar.
- Relacionados: azogarse, castañetear, convulsionarse, estremecerse, menearse, oscilar, tiritar.
Conjugación
Información adicional
- Cognados: estremecer, estremecerse, estremecedor, estremecimiento, estremezón, tembladal, tembladera, tembladeral, tembladerilla, tembladero, temblador, temblante, temblar, tembleque, temblequear, temblequera, temblequetear, temblequeteo, tembletear, tembliquear, temblón, temblor, tembloroso, tembloso, tembloteo, tiemblo, retemblar, tremadal, tremar, tremebundo, tremedal, tremendo, tremendismo, tremendista, tremer, tremolar, tremolante, tremolina, tremolín, tremor, tremoso, trémulamente, tremulante, tremulento, trémulo, tremuloso.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- «temblequear», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.