retemblar
Español
retemblar | |
pronunciación (AFI) | [re.temˈblaɾ] |
silabación | re-tem-blar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del prefijo re- y temblar, a su vez del latín tremulō, tremulāre, de la raíz indoeuropea *trem- (temblar).
Verbo intransitivo
- 1
- Moverse repetidamente en direcciones opuestas de manera rápida y generalmente involuntaria, con sacudidas breves y frecuentes. Temblar de manera repetitiva o intensa.
- Sinónimos: agitarse, sacudirse, temblar, temblequear, tremar, tremer, vibrar.
- Relacionados: azogarse, castañetear, convulsionarse, estremecerse, menearse, oscilar, tiritar.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: temblar, tembladal, tembladera, tembladeral, tembladerilla, tembladero, temblador, temblante, temblar, tembleque, temblequear, temblequera, temblequeteo, tembletear, tembliquear, temblón, temblor, tembloroso, tembloso, tembloteo, tiemblo, retemblar, retemblor, retiemble, retiemblo, tremadal, tremar, tremebundo, tremedal, tremendo, tremendismo, tremendista, tremer, tremor, tremoso, tremulante, tremulento, trémulo, tremuloso.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.