encarretarse

Español

encarretarse
pronunciación (AFI) [en.ka.reˈtaɾ.se]
silabación en-ca-rre-tar-se[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
parónimos encarrerarse
rima aɾ.se
[1] Se encarretaron con lo que estaban viendo

Etimología

De encarretar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Sentir entusiasmo y centrar la atención continuada (en una conversación, actividad, tema, persona, relación, etc.).[2]
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: coloquial, se emplea también como transitivo: encarretar.
  • Relacionados: animarse, apasionarse, entusiasmarse, embullarse, interesarse, fascinarse, embelesarse.
  • Ejemplo:

Me preguntó dónde vivía y yo le hablé del barrio y de todo lo mío y él me paró bolas. Nos encarretamos tanto y yo estaba tan contento que se me pasó la hora de volver a la oficinaLuis Miguel Rivas. Los amigos míos se viven muriendo. Página 33.

2
Sentir fuerte emoción y atracción hacia alguien, o iniciar una relación romántica dos personas.[2]

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «encarretarse », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.