entusiasmo
Español
entusiasmo | |
pronunciación (AFI) | [en.tuˈsjas.mo] |
silabación | en-tu-sias-mo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | as.mo |
Etimología
Del latín enthusiasmus, del griego antiguo ἐνθουσιασμός (enthousiasmós), de ἐνθουσιάζω (enthousiázō), de ἔνθους (énthous), contracción de ἔνθεος (éntheos, "poseído por un dios").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
entusiasmo | entusiasmos |
- 1
- Exaltación del ánimo debida a la inspiración, o por algo que causa admiración o que cautiva.[2]
- 2
- Furor o arrobamiento de las sibilas al dar sus oráculos, que se creía que eran inspirados por la divinidad.[2]
- 3
- Inspiración divina de los profetas.[2]
- 4
- Estro; inspiración fogosa y arrebatada del escritor o del artista, y especialmente del poeta o del orador.[2]
- 5
- Dícese del empeño que se pone al realizar algo.
- 6
- Adhesión y aceptación vehemente a una causa.
Véase también
Traducciones
|
Italiano
entusiasmo | |
pronunciación (AFI) | /en.tuˈzja.zmo/ |
silabación | en-tu-sia-smo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.zmo |
Etimología
Del latín enthusiasmus
Véase también
Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre entusiasmo.
Portugués
entusiasmo | |
brasilero (AFI) | [ĩ.tu.zɪˈaz.mu] (normal) [ĩ.tuˈzjaz.mu] (rápido) [ẽ.tu.zɪˈaz.mu] (lento) |
carioca (AFI) | [ĩ.tu.zɪˈaʒ.mu] (normal) [ĩ.tuˈzjaʒ.mu] (rápido) [ẽ.tu.zɪˈaʒ.mu] (lento) |
gaúcho (AFI) | [ĩ.tu.zɪˈaz.mo] (normal) [ĩ.tuˈzjaz.mo] (rápido) [ẽ.tu.zɪˈaz.mo] (lento) |
europeo (AFI) | [ẽ.tuˈzjaʒ.mu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | az.mu |
Etimología
Del latín enthusiasmus
Véase también
Wikipedia en portugués tiene un artículo sobre entusiasmo.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «entusiasmo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.