divido

Español

divido
pronunciación (AFI) [d̪iˈβ̞i.ð̞o]
silabación di-vi-do[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.do

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de dividir o de dividirse.

Latín

dīvidō
clásico (AFI) [ˈdiː.wɪ.doː]
rima i.u̯i.do

Etimología

Del protoitálico *dis-wi-þ-e/o- (dis- + *wiþe/o-, "separar"), y este del protoindoeuropeo *(d)ui-dʰh₁- ("separar", "distinguir").[2] Compárese el sánscrito ávidhat ("distribuido", "porcionado"), el avéstico gatha vīda ("dedicarse a") y el tocario A wätk ("separar", "distinguir").[2]
viduus

Verbo transitivo

presente activo dīvidō, presente infinitivo dīvidere, perfecto activo dīvīsī, supino dīvīsum.

1
Dividir.
2
Distribuir, repartir.
3
Separar.
4
Distinguir.
5
Hacer resaltar.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 174. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.