dentífrico

Español

dentífrico
pronunciación (AFI) [den̪ˈti.fɾi.ko]
silabación den-tí-fri-co[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima i.fɾi.ko

Etimología

Del latín dentis, genitivo de dens: diente, y del verbo transitivo fricare: frotar.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino dentífrico dentífricos
Femenino dentífrica dentífricas
1 Odontología, higiene
Gel, pasta polvo o solución que mediante fricción con cepillo se usa para el aseo dental. Normalmente contiene calcita, arcilla, poco cuarzo y flúor –como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio: NaF.

Se emplea también como sustantivo

  • Sinónimos: crema dental, pasta dental
  • Relacionados: cepillo dental, enjuague bucal, hilo dental
  • Ejemplo:

La pasta de dientes de los romanos tenía como producto abrasivo – el que sirve para arrancar los restos de comidaconchas igualmente quemadas y trituradas, además añadieron miel, vino y plantas aromáticas para refrescar la boca y combatir el mal aliento. Con esto, tendríamos solucionada la parte higiénica pero los romanos no dejaron de lado la parte estética. Recordemos que en Roma la orina se utilizaba en las "fullonicas" (lavanderías) para blanquear la ropa, gracias al amoniaco que forma parte de su composición. Así que, decidieron añadir la orina para blanquear los dientes. Y aquí es donde entra en juego Hispania. No sé si sería por nuestra alimentación privilegiada (garum, aceite, jamón serrano…), pero el caso es que las clases pudientes de Roma exigían que la orina de su dentífrico fuese de Hispania. Poema de Cayo Valerio Catulo: [...] en el país de Celtiberia, / lo que cada hombre mea, / lo acostumbra utilizar para cepillar / sus dientes y sus rojas encías, cada mañana, / de modo que el hecho de que tus dientes están tan pulidos / solo muestra que estás más lleno de pis. Pero como no todos podían tener acceso a esta pasta de dientes tipo gourmet, también se utilizaban otros dentífricos más accesibles y más… bueno que cada uno decida: cerebros de ratón en polvo

[2] Consultado el 19 de abril de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Zahnpasta (de)
  • Árabe: معجون أسنان (ar)
  • Azerí: diş pastası (az)
  • Bielorruso: зубная паста (be)
  • Búlgaro: паста за зъби (bg)
  • Catalán: pasta de dents (ca)
  • Checo: zubní pasta (cs)
  • Coreano: 치약 (ko)
  • Danés: tandpasta (da)
  • Serbocroata: zubna pasta (sh) паста за зубе (sh)
  • Eslovaco: zubná pasta (sk)
  • Esloveno: zobna krema (sl)
  • Esperanto: dentopasto (eo)
  • Estonio: hambapasta (et)
  • Vasco: hortzetako pasta (eu)
  • Finés: hammastahna (fi)
  • Francés: dentifrice (fr)
  • Gaélico escocés: uachdar-fhiaclan (gd)
  • Galés: past dannedd (cy)
  • Griego: οδοντόκρεμα (el)
  • Hawaiano: pauka niho (haw)
  • Hebreo: משחת שיניים (he)
  • Hindi: दन्तमंजन (hi)
  • Húngaro: fogkrém (hu)
  • Ido: dentifrico (io)
  • Indonesio: pasta gigi (id)
  • Inglés: toothpaste (en)
  • Italiano: dentifricio (it)
  • Japonés: 歯磨剤 (ja)
  • Javanés: odhol (jv)
  • Latín: dentifricium (la)
  • Malayalam: ടൂത്ത് പേസ്റ്റ് (ml)
  • Chino: 潔齒劑 (zh)
  • Neerlandés: tandpasta (nl)
  • Noruego bokmål: tannkrem (no)
  • Noruego nynorsk: tannkrem (nn)
  • Persa: خمیردندان (fa)
  • Polaco: pasta do zębów (pl)
  • Portugués: creme dental (pt)
  • Rumano: pastă de dinți (ro)
  • Ruso: зубная паста (ru)
  • Serbocroata: pasta za zube (sh)
  • Sueco: tandkräm (sv)
  • Sundanés: pasta huntu (su)
  • Tailandés: ยาสีฟัน (th)
  • Tamil: பற்பசை (ta)
  • Ucraniano: зубна паста (uk)
  • Vietnamita: kem đánh răng (vi)
  • Chino wu: 牙膏 (wuu)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. http://historiasdelahistoria.com/2012/12/16/el-mejor-dentifrico-de-la-antigua-roma-era-de-hispania
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.