controlador
Español
controlador | |
pronunciación (AFI) | [kon̪.t̪ɾo.laˈð̞oɾ] |
silabación | con-tro-la-dor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oɾ |
Sustantivo masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | controlador | controladores |
Femenino | controladora | controladoras |
- 1 Ocupaciones
- Persona que ejerce la dirección o el dominio de una organización o sistema.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Ejemplo: El controlador de tránsito me multó por exceso de velocidad.
- Sinónimos: inspector, supervisor, verificador
- 2 Aeronáutica, ocupaciones
- Técnico cuya misión es controlar los aviones en el aire, así como el aterrizaje y el despegue en los aeropuertos.
- Ejemplo: El controlador aéreo cometió un error ocasionando un grave accidente.
- 3 Informática
- Programa que le permite al sistema operativo interactuar con los periféricos externos, proveyendo la interfaz más apropiada.
- Ejemplo: En la instalación de nuevos periféricos se agregan nuevos controladores.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | controlador | controladores |
Femenino | controladora | controladoras |
Locuciones
- controlador aéreo, controlador del tráfico aéreo: técnico que dirige, orienta y vigila el tráfico aéreo desde tierra.
- controlador de dispositivo: en informática, el fragmento de software capaz de proveer una capa de abstracción entre el sistema y un dispositivo determinado.
- controlador de juego: dispositivo de entrada usado para controlar un videojuego.
Información adicional
- La equivalente femenina de [1-2] es controladora
Véase también
Wikipedia tiene una página de desambiguación sobre controlador.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.