cobra
Español

[1] una cobra
cobra | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.βɾa] |
silabación | co-bra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | cabra, cubra, cobre, cobro |
rima | o.bɾa |
Etimología
Del portugués cobra ("cobra"), y esta del galaicoportugués coobra ("serpiente"), del latín colubram ("serpiente").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cobra | cobras |
- 1 Reptiles
- Nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la familia de los elápidos (Elapidae), conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura. En general, se alimentan de roedores y aves a las que matan inyectándoles una neurotoxina a través de los colmillos.
- Uso: epiceno.
- Sinónimo: serpiente de anteojos.
Locuciones
Información adicional
- Anagramas: barco, broca
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cobrar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cobrar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no cobres".
- Relacionado: cobrá (vos).
Asturiano
cobra | |
pronunciación (AFI) | /ˈko.bɾa/ |
silabación | co-bra[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.bɾa |
Catalán
cobra | |
central (AFI) | [ˈko.βɾə] |
valenciano (AFI) | [ˈko.bɾa] |
baleárico (AFI) | [ˈko.bɾə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.βɾə |
Etimología
Del portugués cobra ("cobra")[3], y esta del galaicoportugués coobra ("serpiente"), del latín colubram ("serpiente").
Forma verbal
- 2
- Tercera persona del singular (ella, vostè, ell) del presente de indicativo de cobrar.
- 3
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de cobrar.
Francés
cobra | |
pronunciación (AFI) | [kɔ.bʁa] ⓘ |
homófonos | cobras |
Etimología
Del francés medio cobra, y este del portugués cobra ("serpiente"), del galaicoportugués coobra ("serpiente"), del latín colubram ("serpiente"). Atestiguado desde 1516.[4]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
cobra | cobras |
- 1 Reptiles
- Cobra.
- Hipónimo: cobra capello.
- Hiperónimo: naja.
Información adicional
- Anagrama: carbo.
Gallego
cobra | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del galaicoportugués coobra ("serpiente"), y esta del latín colubram ("serpiente").
Italiano
cobra | |
pronunciación (AFI) | /ˈkɔ.bra/ |
silabación | co-bra |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔ.bra |
Etimología
Del portugués cobra ("cobra"), y esta del galaicoportugués coobra ("serpiente"), del latín colubram ("serpiente").
Información adicional
- Anagramas: cabro, cabrò, corba.
Portugués
cobra | |
Brasil (AFI) | [ˈkɔ.bɾa] |
Portugal (AFI) | [ˈkɔ.βɾɐ] |
Etimología
Del galaicoportugués coobra ("serpiente"), y esta del latín colubra ("serpiente").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cobra | cobras |
Forma verbal
- 2
- Tercera persona del singular (ela, você, ele) del presente de indicativo de cobrar.
- 3
- Segunda persona del singular (ti) del imperativo de cobrar.
Información adicional
|
Provenzal antiguo
cobra | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Rumano
cobra | |
pronunciación | falta agregar |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del nominativo definido y acusativo definido singular de cobră.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV.AA. (1998) "cobra". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- VV. AA. (1932–1935). "cobra". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.