serpiente
Español
serpiente | |
pronunciación (AFI) | [seɾˈpjen.te] ⓘ |
silabación | ser-pien-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.te |

[1]
Etimología
Del latín serpens, y esta del participio de presente de serpere, "reptar", en última instancia del protoindoeuropeo *serp-. Compárese sierpe, el catalán serp, el francés serpent, el italiano serpente, el portugués serpente o el rumano șarpe
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
serpiente | serpientes |
- 1 Reptiles
- (suborden Serpentes, sin. Ophidia) Cualquiera de varios miles de especies de reptiles diápsidos, muy característicos por la carencia de patas y la forma alargada del cuerpo, recubierto de escamas de colores que van de los muy vivos a los crípticos. Se desplazan mediante ondulaciones laterales del cuerpo, y son rápidos y eficaces predadores. Algunas especies son capaces de constricción, mientras que otras inyectan veneno mediante colmillos modificados. Todas son carnívoras.
Locuciones
- serpiente de cascabel
- serpiente de mar / serpiente marina
- Serpiente de Mar
- serpiente de verano
- serpiente pitón
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.