chancillería

Español

chancillería
seseante, yeísta (AFI) [t͡ʃan̟.si.ʝeˈɾi.a]
seseante, no yeísta (AFI) [t͡ʃan̟.si.ʎeˈɾi.a]
seseante, sheísta (AFI) [t͡ʃan̟.si.ʃeˈɾi.a]
seseante, zheísta (AFI) [t͡ʃan̟.si.ʒeˈɾi.a]
no seseante, yeísta (AFI) [t͡ʃan̟.θi.ʝeˈɾi.a]
no seseante, no yeísta (AFI) [t͡ʃan̟.θi.ʎeˈɾi.a]
silabación chan-ci-lle-rí-a[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima i.a

Etimología

De chanciller.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
chancillería chancillerías
1 Historia
Tribunales superiores de justicia que existieron en España, uno en la ciudad de Valladolid y otro en Granada. Cada uno tenía una jurisdicción, dentro de la cual conocía causas propias o apelaciones de las de los tribunales a ellas subordinados; en especial las que versaban sobre la propiedad de los mayorazgos o el reconocimiento de la hidalguía.[3]
2 Historia
Dignidad u oficio de chanciller.[3]
3 Historia
Impuesto que quienes acudían a los chancilleres les pagaban por su labor.[3]

Véase también

  • cancillería
  • chancilleresco

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «chancillería», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 313. Consultado el 3 de julio del 2018.
  3. VV. AA. (1884). «chancillería», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 326. Consultado el 3 de julio del 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.