cagar
Español
cagar | |
pronunciación (AFI) | [kaˈɰaɾ] ⓘ |
silabación | ca-gar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka-, "excremento". Compárese el aragonés cagar, el asturiano cagar, el catalán cagar, el dálmata kakuor, el francés chier, el francoprovenzal cacar, el gallego cagar, el italiano cacare, cagare, el occitano cagar, el portugués cagar, el rumano căca, el rumanche chajar o el siciliano cacari
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Expulsar del cuerpo las heces de la digestión.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
- Nota: En algunas zonas de México esta connotación no se considera tan vulgar como en el resto de Latinoamérica.
- Sinónimos: defecar, evacuar, hacer popó (eufemismo).
- Relacionados: véase defecar en nuestro Tesauro..
- Ejemplo: Tengo que ir al baño a cagar
- 2
- Ocasionar daño o menoscabar a alguno.
- Uso: malsonante.
- 3
- Malograr el funcionamiento o propósito de algo.
- Uso: malsonante, se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: arruinar, echar a perder, fastidiar, joder.
Locuciones
- cagar a patadas, a piñas o a trompadas: zurrar (Rioplatense)
- me cago en Dios o en diez
- cagarla: Cometer un error
- cagarse de la risa: reírse mucho
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | cagar | haber cagado | ||||
Gerundio | cagando | habiendo cagado | ||||
Participio | cagado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | cago | cagastú cagásvos | caga | cagamos | cagáis | cagan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | cagaba | cagabas | cagaba | cagábamos | cagabais | cagaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | cagué | cagaste | cagó | cagamos | cagasteis | cagaron |
Futuro | cagaré | cagarás | cagará | cagaremos | cagaréis | cagarán |
Condicional o Pospretérito | cagaría | cagarías | cagaría | cagaríamos | cagaríais | cagarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he cagado | has cagado | ha cagado | hemos cagado | habéis cagado | han cagado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había cagado | habías cagado | había cagado | habíamos cagado | habíais cagado | habían cagado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube cagado | hubiste cagado | hubo cagado | hubimos cagado | hubisteis cagado | hubieron cagado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré cagado | habrás cagado | habrá cagado | habremos cagado | habréis cagado | habrán cagado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría cagado | habrías cagado | habría cagado | habríamos cagado | habríais cagado | habrían cagado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | cague | caguestú caguésvos2 | cague | caguemos | caguéis | caguen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | cagara | cagaras | cagara | cagáramos | cagarais | cagaran |
cagase | cagases | cagase | cagásemos | cagaseis | cagasen | |
Futuro (en desuso) | cagare | cagares | cagare | cagáremos | cagareis | cagaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya cagado | hayastú cagado hayásvos2 cagado | haya cagado | hayamos cagado | hayáis cagado | hayan cagado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera cagado | hubieras cagado | hubiera cagado | hubiéramos cagado | hubierais cagado | hubieran cagado |
hubiese cagado | hubieses cagado | hubiese cagado | hubiésemos cagado | hubieseis cagado | hubiesen cagado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere cagado | hubieres cagado | hubiere cagado | hubiéremos cagado | hubiereis cagado | hubieren cagado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | cagatú cagávos |
cague | caguemos | cagad | caguen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Los cambios ortográficos se señalan en negrita. |
Información adicional
Traducciones
|
Aragonés
cagar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
Asturiano
cagar | |
pronunciación (AFI) | /kaˈɡaɾ/ |
silabación | ca-ɡar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
Catalán
cagar | |
pronunciación (AFI) | [kəˈɰa] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- 2
- Errar, marrar, equivocarse.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
Véase también
- caganer
- escagarrinar
- escagassar
Gaélico escocés
cagar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Gallego
cagar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
Indonesio
cagar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Occitano
cagar | |
pronunciación (AFI) | [kaˈɣa] |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- Uso: malsonante, se emplea también como intransitivo.
- 2
- Burlar, ridiculizar, hacer mofa.
- Uso: malsonante.
Locuciones
- cagar estrech: ser mísero
- far cagar: fastidiar
- se cagar a las cauças: tener mucho miedo
Portugués
cagar | |
pronunciación (AFI) | [kɐˈgaʁ] |
Etimología
Del latín cacare, y este del protoindoeuropeo *kakka- ("excremento")
Verbo transitivo
- 1 Fisiología
- Cagar.
- 2
- Ensuciar.
- Uso: malsonante.
- 3
- Errar, marrar, equivocarse.
- Uso: malsonante.
- 4
- Despreciar, desdeñar.
- Uso: malsonante.
Conjugación
Formas no personales | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||
Formas personales | ||||||||||||
número: | singular | plural | ||||||||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||||||
Modo indicativo | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | cago | cagas | caga | cagamos | cagais | cagam | ||||||
Pretérito perfeito simples | cagei | cagaste | cagou | cagámos* | cagastes | cagaram | ||||||
Imperfeito | cagava | cagavas | cagava | cagávamos | cagáveis | cagavam | ||||||
Pretérito mais-que-perfeito simples | cagara | cagaras | cagara | cagáramos | cagáreis | cagaram | ||||||
Futuro do presente | cagarei | cagarás | cagará | cagaremos | cagareis | cagarão | ||||||
Futuro do pretérito (condicional) | cagaria | cagarias | cagaria | cagaríamos | cagaríeis | cagariam | ||||||
Modo subjuntivo (o conjuntivo) | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | cage | cages | cage | cagemos | cageis | cagem | ||||||
Imperfeito | cagasse | cagasses | cagasse | cagássemos | cagásseis | cagassem | ||||||
Futuro do presente | cagar | cagares | cagar | cagarmos | cagardes | cagarem | ||||||
Modo imperativo | tu | você | nós | vós | vocês | |||||||
Afirmativo: | caga | cage | cagemos | cagai | cagem | |||||||
Negativo: | não cages | não cage | não cagemos | não cageis | não cagem | |||||||
Infinitivo personal (pessoal) | eu | tu | você | nós | vós | vocês | ||||||
cagar | cagares | cagar | cagarmos | cagardes | cagarem | |||||||
→ você y vocês son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. → Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ("tener") como auxiliar ("haber" en español), más el participio. Por ejemplo, "você tem cagado". → Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras: - estar + el gerundio, por ejemplo, "vocês estão cagando" (uso preferido en Brasil). - estar + a + el infinitivo, por ejemplo, "vocês estão a cagar" (uso preferido en Portugal). | ||||||||||||
* También se usa cagamos, especialmente en Brasil. |