prenda

icono de desambiguación Entradas similares:  prendá

Español

prenda
pronunciación (AFI) [ˈpɾen̪.d̪a]
silabación pren-da[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima en.da

Etimología 1

Del castellano antiguo pendra, peyndra, y este del latín pignora, plural de pignus ‘prenda, fianza’.[2] Doblete de empeño; compárese para cognados más remotos el latín pangere y sus descendientes.

Sustantivo femenino

Singular Plural
prenda prendas
1 Derecho
Bien mueble que se ofrece como garantía de una operación.
2
Por extensión, cosa cualquiera ofrecida en garantía.
3
Cada uno de los bienes muebles que equipan un hogar.
4
Por extensión, cada una de las virtudes o habilidades que distinguen a una persona.
5
Por extensión, pieza de ropa.
6
Persona muy amada o apreciada.
7
Adorno de metal precioso o gemas que se lleva sobre el cuerpo.
8
Castigo, por lo general jocoso, que se impone a los que pierden una ronda o partida en determinados juegos.
  • Ejemplo:

Antón, Antón,
Antón Pirulero,
cada cual, cada cual
que atienda su juego.
Y el que no, el que no,
una prenda pagará tradicional.

Locuciones

Locuciones con «prenda»
  • prenda pretoria
  • en prenda
  • estar por más la prenda
  • hacer prenda
  • meter prendas
  • no dolerle prendas
  • sacar prendas
  • soltar prenda

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Pfand (de) (neutro)
  • Catalán: [1] penyora (ca) (femenino)
  • Coreano: [1] 질권 (ko)
  • Danés: [1] pant (da) (neutro)
  • Francés: [1] gage (fr) (masculino)
  • Griego: [1] ενέχυρο (el) (neutro)
  • Inglés: [1] pledge (en), [5] garment (en)
  • Italiano: [1] pegno (it) (masculino)
  • Japonés: [1] 質権 (ja)
  • Chino: [1] 质权 (zh)
  • Neerlandés: [1] pand (nl) (neutro)
  • Polaco: [1] zastaw (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] penhor (pt) (masculino)
  • Ruso: [1] залог (ru) (masculino)
  • Sueco: [1] pant (sv) (común)

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de prendar o de prendarse.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de prendar.
3
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de prender o de prenderse.
4
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de prender o de prenderse.
5
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de prender o del imperativo negativo de prenderse.
  • Relacionado: préndase (pronominal, afirmativo).

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, t. III, p. 782–783
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.