barbarus

Latín

barbarus
clásico (AFI) [ˈbar.ba.rʊs]
rima ar.ba.rus

Etimología

Del griego antiguo βάρβαρος ("extranjero"), reduplicación onomatopéyica, βαρ βαρ (bar bar) que imitaba un balbuceo o una forma de hablar desconocida.[1] Compárese el sánscrito बर्बर (barbara, "balbuceando"; "bárbaro"; "no ario"; "salvaje"), pero también en lenguas no indoeuropeas, como el sumerio barbar ("extranjero") y el acadio barbaru ("forastero").[1]

Adjetivo

 Comparación
Comparativo:  barbarior
Superlativo:  barbarissimus¹
¹ sin testimonios
Barbarī germānicī (Bárbaros germanos).[2]
1
Perteneciente o relativo a un país o una región extranjera, extranjero, forastero (para los griegos: todos los que no eran griegos; adaptado por los romanos para referirse a todo lo que no era ni griego ni romano).[3]
b
Perteneciente o relativo a un extranjero.[3]
c
Empleado por extranjeros, típico de extranjeros.[3]
d
Perteneciente o relativo a los romanos e italianos (en textos de Plauto), como si estuviera relatando desde el punto de vista de los griegos.[3]
2
Ignorante, bárbaro, tosco, inculto, grosero.[3]
b
Dícese del habla o de la escritura.[3]
c
Dícese de objetos naturales: salvaje, silvestre, sin cultivar.[3]
3
Bárbaro, cruel, feroz, salvaje.[3]

Sustantivo masculino

4
Extranjero (un no griego para los griegos; ni griego ni romano para los romanos).[3]
5
Bárbaro, salvaje.[3]

Información adicional

Descendientes de “barbarus”

Referencias y notas

  1. Frisk, Hjalmar (1960) Griechisches etymologisches Wörterbuch - Band I. Heidelberg, Carl Winter Universitätsverlag, p. 219-20.
  2. "Guerreros germanos" por Philip Clüver, 1616.
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.