extranjero

Español

extranjero
pronunciación (AFI) [eks.tɾanˈxe.ɾo]
silabación ex-tran-je-ro[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.ɾo

Etimología

Del castellano antiguo estranjero, y este del francés antiguo estrangier (moderno étranger)[2], de estrange, "extraño" (moderno étrange)[3], y este del latín extraneus[4], de extra, "fuera", de exter, "externo", a su vez del comparativo de ex, del protoindoeuropeo *eḱs. Compárese el portugués estrangeiro y, del etimo latino original, el catalán estrany o el italiano strano

Adjetivo

Singular Plural
Masculino extranjero extranjeros
Femenino extranjera extranjeras
1
Natural de un sitio que no es en el que se encuentra o reside

Locuciones

Locuciones con «extranjero»

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] vreemd (af)
  • Albanés: [1] huaj (sq)
  • Alemán: [1] ausländisch (de), fremd (de)
  • Árabe: [1] غريب (ar) (ghariib), أجنبي (ar) ('ajnabiy)
  • Armenio: [1] արտասահմանյան (hy) (artasahmanyan)
  • Asturiano: [1] estranxeru (ast)
  • Azerí: [1] əcnəbi (az)
  • Bengalí: [1] বৈদেশিক (bn) (boideshik)
  • Bielorruso: [1] замежны (be) (zaméžny)
  • Catalán: [1] foraster (ca) (m.), estranger (ca) (m.)
  • Checo: [1] cizí (cs), zahraniční (cs)
  • Mandarín: [1] 外國 (cmn), [[#Mandarín|]] (cmn) 外国 (cmn) (wàiguó-de)
  • Coreano: [1] 외국 (ko) (oegug-ui), 다른 나라 (ko) (dareun nara-ui)
  • Danés: [1] udlænding (da), udenlandsk (da)
  • Escocés: [1] fremd (sco)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: [1] штѹждь (cu) (štuždĭ)
  • Esperanto: [1] fremda (eo), eksterlanda (eo)
  • Finés: [1] ulkomainen (fi), vierasmaalainen (fi)
  • Francés: [1] étranger (fr) (m.), étrangère (fr) (f.)
  • Frisón: [1] frjemd (fy)
  • Gaélico escocés: [1] coimheach (gd), Gallda
  • Gallego: [1] estranxeiro (gl)
  • Galés: [1] tramor (cy)
  • Griego: [1] αλλοεθνής (el) (aloethnés), αλλοδαπός (el) (alodapós), ξένος (el) (ksénos)
  • Hebreo: [1] זר (he) (zar) (m.)
  • Hindi: [1] विदेशी (hi) (videśī)
  • Húngaro: [1] külföldi (hu)
  • Indonesio: [1] asing (id)
  • Inglés: [1] stranger (en), foreign (en)
  • Inglés antiguo: [1] elþeodig (ang)
  • Irlandés: [1] eachtrach (ga)
  • Italiano: [1] straniero (it) (m.)
  • Japonés: [1] 外国 (ja) (がいこくの, gaikoku-no)
  • Kurdo (macrolengua): [1] بێگانه‌ (ku)
  • Latín: [1] externus (la) (m.), advena (la) (m.) (f.)
  • Letón: [1] ārzemju (lv)
  • Macedonio: [1] странски (mk) (stránski) (m.)
  • Maya yucateco: [1] tsʼuul (yua)
  • Neerlandés: [1] buitenlands (nl)
  • Noruego bokmål: [1] utenlandsk (no)
  • Persa: [1] بیگانه (fa) (bigâne), خارجی (fa) (xâreji)
  • Polaco: [1] zagraniczny (pl), cudzoziemski (pl), obcy (pl)
  • Portugués: [1] estrangeiro (pt)
  • Rumano: [1] străin (ro)
  • Ruso: [1] иностранный (ru) (inostránnyj) (m.), зарубежный (ru) (zarubéžnyj), иноземный (ru) (inozémnyj), заграничный (ru) (zagraníčnyj)
  • Sueco: [1] främmande (sv), utländsk (sv)
  • Telugú: [1] విదేశీ (te) (videshee)
  • Turco: [1] yabancı (tr)
  • Ucraniano: [1] іноземний (uk) (inozémnyj)
  • Vietnamita: [1] ngoại quốc (vi), nước ngoài (vi)
  • Ídish: [1] פרעמד (yi) (fremd)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «extranjero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. VV. AA. (1932–1935). "étranger". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  4. VV. AA. (1932–1935). "étrange". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.