apañar

Español

apañar
pronunciación (AFI) [a.paˈɲaɾ]
silabación a-pa-ñar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del prefijo a-, paño y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1
Asear, ataviar.[2]
2
Condimentar la comida.
3
Remendar o componer lo que está roto.[2]
  • Uso: coloquial
4
Asir o coger con la mano.[2]
5
Recoger o guardar alguna cosa.[2]
6
Tomar alguna cosa o apoderarse de ella, capciosa e ilícitamente.[2]
7
Abrigar, arropar.[2]
8
Encubrir a una persona.
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay
9
Acompañar a una persona a algún lugar.
  • Ámbito: Chile
10
Ayudar o apoyar a una persona.
  • Ámbito: Chile

Locuciones

  • apañárselas

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «apañar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 78.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.