latín
Español
latín | |
pronunciación (AFI) | [laˈt̪in] |
silabación | la-tín |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in |
Etimología 1
Del latín latine ("en latín.").
Sustantivo masculino
Singularia tantum |
---|
latín |
- 1
- Lengua hablada antiguamente en la Península Itálica y en las zonas de influencia del Imperio Romano, de la cual derivan las lenguas romances.
- Ejemplo:
«Los teóricos del Derecho seguían escribiendo sus libros en latín y como producto de ello, los estudiantes de Derecho tenían que saber latín».
Misari Torpoco, David Efraín. «4», El ABC del Derecho. Latín Jurídico. San Marcos. ISBN 9786123026363.
«El punto de partida de este interés fue el matemático italiano Tartaglia, que, en la segunda mitad del siglo xvi, hizo una traducción al latín de una parte de la obra de Arquímedes».
Trigo i Rodríguez, Josep María (2001). Nosotros en el Universo, 115.
«El sistema binomial para identificar las especies lo inventó, mediado el siglo xviii, un botánico sueco llamado Karl von Linneo quien, en su obra Sistema Naturae, describió y nombró en el latín culto de la época 9.000 especies de animales y plantas».
Delibes de Castro, Miguel (2001). Vida. La naturaleza en peligro, 34.
- 2
- Frase en latín utilizada en medio de un texto en español.
- Uso: despectivo.
- Sinónimo: latinajo.
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre latín.
Wikisource contiene obras originales de o sobre latín.
- Referencia de la lengua latina en Wikcionario.
- latino
Traducciones
|