zarandar
Español
    
| zarandar | |
| seseante (AFI) | [sa.ɾan̪ˈd̪aɾ] | 
| no seseante (AFI) | [θa.ɾan̪ˈd̪aɾ] | 
| silabación | za-ran-dar | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| variantes | zarandear | 
| rima | aɾ | 
Verbo transitivo
    
- 1 Agricultura
- Limpiar o depurar una cosecha, especialmente de grano o uva, empleando la zaranda (especie de cedazo o criba).
- 2
- Colar con la zaranda.[1]
- 3
- Mover algo de modo rápido o fácil, especialmente de un lado a otro y repetidamente.
- Uso: se emplea también como pronominal.
 
- 4
- Separar lo deseable o precioso de lo indeseable o común.[1]
Conjugación
    
Información adicional
    
- Derivación: zaranda, zarandador, zarandaja, zarandajo, zarandar, zarandear, zarandearse, zarandeo, zarandero.
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- «zarandar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.