zaranda
Español
zaranda | |
seseante (AFI) | [saˈɾan̪.d̪a] |
no seseante (AFI) | [θaˈɾan̪.d̪a] |
silabación | za-ran-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | an.da |
Etimología
Del árabe hispánico sarand[1]
Sustantivo
Singular | Plural |
---|---|
zaranda | zarandas |
- 1
- Instrumento empleado para separar partículas segun su tamaño, consiste en una tela o malla sujetos a un aro y por la que se hace pasar la sustancia a separar.
- Sinónimo: criba
- 2
- Cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, que se emplea en los lagares para separar los escobajos de la casca[2].
- 3
- Instrumento metálico empleado para colar jaleas.
- 4
- Trompa[2].
- Ámbito: Venezuela
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de zarandar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de zarandar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
- «zaranda», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Plantilla:DRAE19114
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.