clérigo

Español

clérigo
pronunciación (AFI) [ˈkle.ɾi.ɰo]
silabación clé-ri-go
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima e.ɾi.ɡo

Etimología

Del latín clericus, y este del griego antiguo κληρικός.

Sustantivo masculino

Singular Plural
clérigo clérigos
1 Religión
El que ha recibido las órdenes sagradas.[1]
2 Religión
El que tiene la primera tonsura.[1]
3 Religión
En la Edad Media, hombre letrado y de estudios escolásticos, aunque no tuviese orden alguna, en oposición al indocto y especialmente al que no sabía latín. Por extensión, en general, el sabio aunque fuese pagano.[1]

Locuciones

Locuciones con «clérigo»
  • clérigo de cámara: El que obtiene un clericato de cámara.[1]
  • clérgio de corona: El que solo tiene la primera tonsura.[1]
  • clérigo de menores: El que solo tiene algunas o todas las cuatro órdenes menores.[1]
  • clérigo de misa: Presbítero o sacerdote.[1]
  • clérigo de misa y olla: Eclesiástico de cortos estudios y poca autoridad.[1]
  • Clérigos menores: Orden de clérigos regulares establecida en Nápoles el año 1588 por Juan Agustín Adorno, caballero genovés, junto con San Francisco Caracciolo.[1]
  • clérigo pobre de la Madre de Dios: Sacerdote escolapio.

Refranes

  • clérigo viajero, al mísero el mísero: Enseña que la persona que anda de acá para allá, desatendiendo su oficio, gasta y no gana.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «clérigo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 240.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.