torrar
Español
torrar | |
pronunciación (AFI) | [t̪oˈraɾ] |
silabación | to-rrar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco". Compárese tostar, derivado del frecuentativo latino.
Verbo transitivo
- 1
- Someter algo a la acción del fuego para quemar ligeramente su superficie.
- Sinónimo: tostar.
Verbo intransitivo
- 2
- Permanecer en un estado de reposo del cuerpo sin que se presenten movimientos físicos voluntarios y con un estado de consciencia reducido.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimo: dormir.
Locuciones
- hace un calor que te torras
Conjugación
Catalán
torrar | |
central (AFI) | [tuˈra] |
valenciano (AFI) | [toˈraɾ] |
baleárico (AFI) | [toˈra] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a |
Etimología 1
Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco".
Gallego
torrar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco".
Occitano
torrar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Helar.
Portugués
torrar | |
brasilero (AFI) | [toˈha(h)] |
carioca (AFI) | [toˈχa(χ)] |
paulista (AFI) | [toˈha(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [toˈha(ɻ)] |
europeo (AFI) | [tuˈʁaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [tuˈʁa.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco".
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.