helar

Español

helar
pronunciación (AFI) [eˈlaɾ]
silabación he-lar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín gelare

Verbo transitivo

1
Solidificar o volver hielo un líquido por la acción del frío.
2
Dejar suspenso y pasmado a alguien, sobrecoger.[1]
3
Hacer caer de ánimo a alguien; desalentar, acobardar.[1]

Verbo intransitivo e impersonal

4 Meteorología
Haber temperaturas inferiores a cero grados centígrados, por debajo del punto de congelación, produciendo hielo. Por extensión, hacer frío intenso.
  • Uso: como impersonal, se conjuga solamente en tercera persona del singular y del plural, igual que verbos de fenómenos metereológicos tales como llover o nevar.

Conjugación

→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «helar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 537.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.