rezar

Español

rezar
pronunciación (AFI) [reˈθaɾ]
[reˈsaɾ]
silabación re-zar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín recitare ("recitar"), y este de re- y citare, "convocar", a su vez frecuentativo de ciere, "mover", del preclásico cire, en última instancia del protoindoeuropeo *keie-. Compárese citar, recitar

Verbo transitivo

1 Religión
Pedir, solicitar, o rogar algo a una divinidad
2 Religión
Oficiar un clérigo una ceremonia religiosa
3 Religión
En particular, oficiarla de viva voz pero sin cantarla
4
Decir algo un mensaje o texto
  • Uso: anticuado, literario
  • Ejemplo:

‘Hemos oído informaciones de que, tras el proceso de interconsultas, [el borrador] puede experimentar una revisión más amplia antes de ser adoptado. Saludaríamos la revisión más amplia y las consultas’, reza, sin ambages, el documentoLucía Abellán. El País. Capítulo EE UU presiona en la sombra para frenar la normativa de privacidad europea. Página 2. Madrid, 21 jul 2013.

Verbo intransitivo

5
Ser importante o pertinente para alguno
6
Manifestar verbalmente desaprobación

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] bid (af)
  • Albanés: [1] kërkoj (sq)
  • Alemán: [1] beten (de)
  • Árabe: [1] صلى (ar) (ʂállā)
  • Armenio: [1] աղոթել (hy) (aġot'el)
  • Catalán: [1] pregar (ca)
  • Checo: [1] modlit (cs)
  • Chino: [1] 祈祷 (zh) (qídǎo)
  • Coreano: [1] 빌다 (ko) (bilda)
  • Danés: [1] bede (da)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: [1] молити (cu) (moliti)
  • Esloveno: [1] moliti (sl)
  • Esperanto: [1] preĝi (eo)
  • Finés: [1] rukoilla (fi)
  • Feroés: [1] biðja (fo)
  • Francés: [1] prier (fr)
  • Frisón: [1] ferskyje (fy)
  • Georgiano: [1] ლოცვა (ka) (lotsva)
  • Griego: [1] αιτώ (el)
  • Hebreo: [1] התפלל (he) (hitpalél)
  • Húngaro: [1] imádkozik (hu)
  • Inglés: [1] pray (en) [4] read (en)
  • Inglés antiguo: [1] biddan (ang)
  • Islandés: [1] biðja (is)
  • Italiano: [1] pregare (it)
  • Japonés: [1] 祈る (ja) (いのる, inoru)
  • Kazajo: [1] сиыну (kk) (sîınu)
  • Latín: [1] precari (la)
  • Malayo: [1] bersembahyang (ms)
  • Neerlandés: [1] bidden (nl)
  • Noruego bokmål: [1] be (no)
  • Occitano: [1] pregar (oc)
  • Papiamento: [1] resa (pap)
  • Persa: [1] نیایش (fa) (niyâyeš)
  • Polaco: [1] prosić (pl)
  • Portugués: [1] orar (pt)
  • Rumano: [1] ruga (ro)
  • Ruso: [1] молиться (ru) (molít’s’a)
  • Sranan tongo: [1] begi (srn)
  • Sueco: [1] bedja (sv)
  • Suajili: [1] sali (sw)
  • Tagalo: [1] hilíng (tl)
  • Tailandés: [1] เคารพบูชา (th) (kaoróp boochaa)
  • Telugú: [1] ప్రార్థించు (te) (praarthimchu)
  • Ídish: [1] בעטן גאָט (yi) (betn got)
  • Zulú: [1] -thandaza (zu)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.