desdén

Español

desdén
pronunciación (AFI) [d̪esˈð̞en]
silabación des-dén[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes desdeño
rima en

Etimología 1

De desdeño y este del español desdeñar, del latín dedignare, del latín dignare (‘apreciar, estimar, juzgar digno’), a su vez del latín dignus, del protoindoeuropeo *dek- (‘aceptar’).[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
desdén desdenes
1
Frialdad u hostilidad en el trato que reflejan la poca estima que se tiene por alguien.
2
Indiferencia y despego que denotan menosprecio.[3]
  • Ejemplo: desdén hacia el peligro.

Locuciones

  • al desdén: sin aparente atención o cuidado.

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Verachtung (de) (femenino), Missachtung (de) (femenino)
  • Armenio: [1] արհամարհանք (hy) “arhamarhank’”, քամահրանք (hy) “k’amahrank’”, գոռոզություն (hy) “goṙozut’yun”
  • Serbocroata: [1] prezir (sh) (masculino)
  • Búlgaro: [1] презрение (bg) (neutro), пренебрежение (bg) (neutro)
  • Catalán: [1] desdeny (ca) (masculino)
  • Danés: [1] despekt (da), foragt (da)
  • Vasco: [1] destaina (eu), erdeinu (eu)
  • Finés: [1] halveksunta (fi)
  • Finés: väheksyntä (fi)
  • Francés: [1] dédain (fr) (masculino), mépris (fr)
  • Hebreo: [1] בוז (he) “buz”, [2] אדישות (he) “adishút” (femenino)
  • Inglés: [1] disdain (en), contempt (en), scorn (en)
  • Italiano: [1] sdegno (it) (masculino), disdegno (it), disprezzo (it)
  • Japonés: 軽蔑感 (ja) “keibetsukan”
  • Neerlandés: [1] ongenoegen (nl), verachting (nl) (femenino)
  • Noruego bokmål: [1] forakt (no) (masculino)
  • Noruego nynorsk: [1] forakt (nn) (femenino)
  • Polaco: [1] pogarda (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] desdém (pt), desprezo (pt)
  • Ruso: [1] презрение (ru) (neutro), пренебрежение (ru) (neutro)
  • Gaélico escocés: [1] tàire (gd) (femenino), dìmeas (gd) (femenino)
  • Sueco: [1] förakt (sv)

Forma verbal

1
Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desdar.
2
Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desdar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 271. ISBN 9780199287918
  3. VV. AA. (1914). «desdén», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 348.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.