desdén
Español
desdén | |
pronunciación (AFI) | [d̪esˈð̞en] |
silabación | des-dén[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | desdeño |
rima | en |
Etimología 1
De desdeño y este del español desdeñar, del latín dedignare, del latín dignare (‘apreciar, estimar, juzgar digno’), a su vez del latín dignus, del protoindoeuropeo *dek- (‘aceptar’).[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
desdén | desdenes |
- 1
- Frialdad u hostilidad en el trato que reflejan la poca estima que se tiene por alguien.
- Sinónimos: desaire, desprecio, displicencia, esquivez, menosprecio.
- 2
- Indiferencia y despego que denotan menosprecio.[3]
- Ejemplo: desdén hacia el peligro.
Locuciones
- al desdén: sin aparente atención o cuidado.
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desdar.
- 2
- Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desdar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 271. ISBN 9780199287918
- VV. AA. (1914). «desdén», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 348.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.