resentirse

Español

resentirse
pronunciación (AFI) [re.sen̪ˈtiɾ.se]
silabación re-sen-tir-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima iɾ.se

Etimología

De resentir con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Experimentar dolor, enojo, tristeza, ofensa o rencor; ver lastimados los sentimientos.
  • Uso: se emplea también como transitivo: resentir.
  • Derivado: resentimiento.
  • Ejemplo: Carmen, al verme, se mostró indiferente y cruzó la calle. Yo me resentí ante tal desprecio
2
Perder o ver disminuidos la fuerza, tamaño o vitalidad de algo o de alguien.
  • Uso: se emplea también como transitivo: resentir.
  • Sinónimos: debilitarse, flaquear.
  • Ejemplo: Estuvimos corriendo al trote más de 45 minutos. No tuve dificultades para respirar ni me resentí después. Había conseguido ponerme en forma
3
Dicho de la salud o de una parte del cuerpo: tener dolor, estar débil o estar lesionada o herida por algún accidente o enfermedad anteriores.
  • Ejemplo: Al movimiento que hizo con el cuerpo, se le resintió el brazo que le oprimió don Álvaro

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: [1] (se) ressentir (fr)
  • Inglés: [1] resent (en)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.