reina

icono de desambiguación Entradas similares:  Reina, reiná

Español

reina
pronunciación (AFI) [ˈrei̯.na] Colombia
silabación rei-na[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas reyna[2]
rima ei.na
[1]
[2]
[4]
[5]
[6] reina de corazones en la baraja francesa

Etimología

Del latín regina.

Sustantivo femenino

Singular Plural
reina reinas
1
Mujer soberana de un reino.
  • Ejemplo: La Reina Isabel II se convierte este miércoles en la monarca con mayor tiempo en el trono británico al cumplir 63 años y siete meses de mandato
2
Mujer consorte de un rey.
  • Ejemplo: La prensa británica se hace eco del libro que dice que a la reina Letizia la llamaban "la chacha"
3
Por extensión, hembra destacada o excepcional en su clase.
4 Ajedrez
(, ) Trebejo del juego de ajedrez, que puede mover tanto como las torres como los alfiles.
5 Insectos
Entre algunas especies de insectos sociales, única hembra fecunda de la comunidad.
6
Naipe de la baraja francesa, marcado con una letra Q, que ocupa la duodécima posición en cada palo.
7
Gay de comportamiento ampuloso e histriónico.
  • Relacionado: reinona.
  • Uso: coloquial.

Locuciones

Locuciones con «reina»
  • reina consorte
  • reina de belleza
  • reina de corazones
  • reina de los prados
  • reina luisa
  • reina madre
  • reina mora
  • reina pepiada
  • aceituna de la reina
  • a la reina
  • chapín de la reina
  • copero mayor de la reina
  • silla de la reina
  • zapatilla de la reina

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1–2] koningin (af), [4] dame (af)
  • Alemán: [1–2] Königin (de) (f.), [4] Dame (de) (f.) [[#Alemán|]] (de)
  • Árabe: [1–2] ملكة (ar) (málika) (f.)
  • Armenio: [1] թագուհի (hy) (t'aguhi)
  • Catalán: [1–2] reina (ca) (f.)
  • Checo: [1–2] královna (cs) (f.), [4] dáma (cs)
  • Serbocroata: [1–2] kraljica (sh) [1–2,4] (f.)
  • Chino: [1] 女皇帝 (zh)
  • Coreano: [1] 여왕 (ko) (yeowang)
  • Cree: [1] ᒋᐦᒋᐅᒋᒫᔅᐧᑫᐤ (cr)
  • Criollo haitiano: [1] rèn (ht)
  • Danés: [1–2,4] dronning (da) (c.)
  • Esloveno: [1–2] kraljica (sl) (f.)
  • Esperanto: [1–2] reĝino (eo), [4] damo (eo)
  • Vasco: [1–6] erregina (eu)
  • Finés: [1–2] kuningatar (fi)
  • Francés: [1–2] reine (fr) (f.), [4] dame (fr) (f.) [[#Francés|]] (fr)
  • Gaélico escocés: [1–2] banrigh (gd) (f.)
  • Galés: [1] brenhines (cy)
  • Georgiano: [1] დედოფალი (ka) (dedop'ali)
  • Griego antiguo: [1–2] ἄνασσα (grc) (f.)
  • Griego: [1] βασίλισσα (el) (vasílissa)  f
  • Hebreo: [1] מלכתא (he) (malktā’)  f, מלכה (he) (mal'kah)  f
  • Húngaro: [1] királynő (hu)
  • Ido: [1] rejino (io)
  • Indonesio: [1] ratu (id)
  • Inglés: [1–6] queen (en)
  • Inglés antiguo: [1] cwēn (ang) (f.)
  • Irlandés: [1] banríon (ga) (f.)
  • Islandés: [1–2] drottning (is) (f.)
  • Italiano: [1–2] regina (it) (f.), [4] dama (it)
  • Japonés: [1] 女王 (ja) (じょおう, joō)
  • Latín: [1–2] regina (la) (f.)
  • Letón: [1–2] karaliene (lv)
  • Lituano: [1–2] karalienė (lt)
  • Macedonio: [1–2] кралица (mk) (králica)  f
  • Malayalam: [1] രാജ്ഞി (ml) (raajnji), റാണി ml(ml) (RaaNi)  f
  • Malayo: [1] ratu (ms)
  • Maltés: [1–2] reġina (mt) (f.)
  • Náhuatl clásico: [1] cihuatlahtoani (nci)
  • Navajo: [1] kwį́į́n (nv)
  • Neerlandés: [1–2] koningin (nl) (f.)
  • Narom: [1] ranne (nrm)
  • Noruego nynorsk: [1–2,4] dronning (nn)
  • Noruego bokmål: [1–2,4] dronning (no) (f.)
  • Novial: [1] rega (nov)
  • Polaco: [1–2] królowa (pl) (f.), [4] hetman (pl)
  • Portugués: [1–2] rainha (pt) (f.), [4] dama (pt)
  • Quechua cuzqueño: [1] quya (quz)
  • Rumano: [1–2] regină (ro) (f.)
  • Ruso: [1–2] королева (ru) (koroléva)  f
  • Sánscrito: [1] राज्ञी (sa) (rājñī) (f.)
  • Siríaco clásico: [1] ܡܠܟܬܐ (syc) (malktā’)  f
  • Sueco: [1–2] drottning (sv) (c.), [4] dam (sv)
  • Suajili: [1–2] malkia (sw)
  • Tailandés: [1] สมเด็จพระราชินีนาถ (th)
  • Tagalo: [1] రాణి (tl) (raani)
  • Turco: [1–2] kraliçe (tr)
  • Vietnamita: [1] nữ hoàng (vi)

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de reinar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de reinar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. obsoleta
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.