gay
Español
gay | |
pronunciación (AFI) | [ˈɡej] |
silabación | gay |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
variantes | guey, guei |
rima | ej |
Etimología 1
Del inglés gay, y este del inglés medio gaȝe, del francés antiguo gai, gaye, del francés antiguo gai, jai[1], de origen incierto. El OED lo deriva del alto alemán antiguo gāhi ("volátil"), mientras que otras fuentes apuntan al equivalente fráncico *gāhi[2], o al gótico *𐌲𐌰𐌷𐌴𐌹𐍃 (*gaheis, "impetuoso")[3], en cualquier caso del protogermánico *gēha, del protoindoeuropeo *ǵhēi- ("ir"). Coromines rechaza la hipótesis de un origen germánico, derivándolo en cambio del nombre propio latino Gaius ("Cayo"), de gaudere ("gozar").[4] El sentido moderno es una innovación del inglés, del que se ha difundido a buena parte de las lenguas europeas. Préstamo no adaptado.[5].
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | gay | gais (gay, o gays)[6] |
Femenino | gay | gais (gay, o gays)[7] |
- 1 Lgbt
- Que siente atracción sexual por personas de su mismo sexo biológico, especialmente un hombre.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: véase Tesauro de homosexual.
- Ejemplo:
Will & Grace, la comedia sobre un hombre gay y una mujer heterosexual, compite con Friends en popularidad.“EE.UU.” 09 mar 2007.
- 2 Lgbt
- Propio o prototípico de una persona gay.
- Ejemplo:
Zerolo estuvo por cinco días en Buenos Aires como enviado del PSOE y así como circuló por las zonas gays de la ciudad y se reunió con los activistas Glttb locales, se vio con Aníbal Fernández, ministro del Interior, convencido de “que Argentina convertirá pronto en nacional a la ley de unión civil ya votada en la ciudad.“Página/12 :: Sociedad”.
Locuciones
- gay de armario: homosexual reprimido.
Traducciones
Etimología 2
Del provenzal antiguo gai ("alegre, festivo"), y este de etimología incierta, pero sin duda análoga a la del español gay (q.v.). Compárese el catalán gai, el francés gai, el italiano gaio o el portugués gaio.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | gay | gayes |
Femenino | gaya | gayas |
- 1
- De actitud alegre y despreocupada.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: gayo
- Ejemplo:
pues qu'en muchas partes siga,
que por todo'l mundo vaya,
la que fallare más gaya
conocqua ser mi amiga.Juan Torres. Poesías (1440). Editorial: Junta de Castilla y León. Salamanca, 1993.
- 2
- De colorido vistoso y festivo.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: gayo
- Ejemplo:
otrosy, de adobo de un panno para colorado, o verde ervado, o verde gay, a ochenta maravedís de cada uno.. Anónimo. Arancel de precios y salarios de Cuenca ¶3 (1472). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 1964.
- Ejemplo:
Con verdes y azules alas
de gaya pavonería,
al Niño, falto de salas,
rodearon a porfía.Cancionero. Cancionero general de Hernando del Castillo. Página 96. 1882.
Locuciones
- gaya ciencia, gaya doctrina, gay saber: poesía
Alemán
gay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Lgbt
- Gay.
Inglés
gay | |
pronunciación (AFI) | [ˈɡeɪ] |
Etimología 1
Del inglés medio gaȝe, del francés antiguo gai, gaye, del francés antiguo gai, jai, de origen incierto. Véase gay1.
Adjetivo
Adverbio
- 7
- Gayamente.
- Uso: obsoleto
Compuestos
- gay marriage
- gay panic
- gay rape
Referencias y notas
- (1989) «gay», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- Guinet, Louis (1982) Les emprunts gallo-romans au germanique. Paris: Klincksieck
- VV. AA. (1932–1935). "gai". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
- La grafía de gay no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en el español. Sugieren las Academias que se escriban este tipo de extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) en cursiva y sin tilde. Fuentes: Real Academia Española, Dígalo sin errores: diccionario de dudas (Fernando Ávila).
- «Sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal. la y del singular mantiene en plural su carácter vocálico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i ». Diccionario panhispánico de dudas. Página de la Real Academia española. Consultado el 14 de julio de 2014.
- «Sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal. la y del singular mantiene en plural su carácter vocálico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i ». Diccionario panhispánico de dudas. Página de la Real Academia española. Consultado el 14 de julio de 2014.