femenino
Español
femenino | |
pronunciación (AFI) | [fe.meˈni.no] ⓘ |
silabación | fe-me-ni-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.no |
Etimología 1
Del latín femeninus.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | femenino | femeninos |
Femenino | femenina | femeninas |
- 1 Lingüística
- Uno de los dos géneros gramaticales tradicionales, correspondiente a los sustantivos (y a sus adjetivos y adyacentes) que al ir acompañados de un adjetivo que pueda presentar las dos terminaciones: -o y -a exige que éste, el adjetivo, lleve la terminación -a.
- Ejemplo:
Así, a pesar de la /o/ final, en mano, radio, dinamo, moto, foto, nao, hay género femenino. (Fuente: Emilio Alarcos Llorach: Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 1994, pág. 60.).
- 2
- Que toma las formas o características propias de este género.
- Ejemplo:
Cabe indicar que se aceptan las sugerencias de KERZHNER (1988), por lo que respecta a la concordancia femenina de las terminaciones genéricas en -dema, así como alguna otra puntualización nomenclaturial.' (Fuente: Ribes, J., Blasco-Zumeta, J. y E. Rives: «Heteroptera de un sabinar de Juniperus thurifera L. en los Monegros, Zaragoza», [en línea] <https://web.archive.org/web/20040713142000/http://idd004kb.eresmas.net/monegros/bib/ribes97.htm>, [consultada: 20/07/2004].).
- 3
- Relativo a la mujer.
- Ejemplo:
Las aficionadas al fútbol-sala femenino que deseen participar en el maratón programado para el día 31 de este mes pueden inscribirse ya en las oficinas del polideportivo briviescano. (Fuente: DB, 17/07/2004, pág. 20.).
- 4
- Propio de la mujer. Que se comporta como lo suelen hacer las mujeres o es característico de ellas.
- Ejemplo:
Custardoy se acarició el bigote aún escaso y se centró la coleta breve con un ademán inevitablemente femenino. (Fuente: Javier Marías: Corazón tan blanco. Madrid: 1992. Extraído del CREA.).
- 5 Biología
- Que tiene órganos receptores en la fecundación.
- Ejemplo: Símbolo: ☿.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
femenino | femeninos |
- 6 Lingüística
- Utilízase con frecuencia como sustantivo por género femenino.
- Ejemplo:
[...] la creación, en fin, del femenino "moda" por contraposición a "modo" en la palabra que precisamente en tantas fórmulas adverbiales «de modo» acompaña. (Fuente: Agustín García Calvo: Hablando de lo que habla. Madrid, Lucina, 1989, pág. 202.).
Traducciones
|