encendedor

Español

encendedor
seseante (AFI) [en̟.sen̪.d̪eˈð̞oɾ]
no seseante (AFI) [en̟.θen̪.d̪eˈð̞oɾ]
silabación en-cen-de-dor[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima
[1]

Etimología

De encender y el sufijo -dor

Adjetivo

Singular Plural
Masculino encendedor encendedores
Femenino encendedor encendedores
1
Que enciende o sirve para encender

Sustantivo masculino

Singular Plural
encendedor encendedores
2
Dispositivo que produce una llama por medios mecánicos o eléctricos
  • Sinónimos: briquet, chispero, chisquero, mechero, yesquero.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [2] aak (af), aanbrandsteker (af), aansteker (af)
  • Alemán: [2] Feuerzeug (de) (n.)
  • Serbocroata: [2] upaljač (sh) (m.)
  • Albanés: [2] çakmak (sq) (m.)
  • Árabe: [2] أخف (ar) ('akhaff) (m.)
  • Armenio: [2] կրակվառիչ (hy) (krakvaṙič)
  • Mandarín: [2] 打火機 (cmn) (dǎhuǒjī), 打火机 (cmn) (dǎhuǒjī)
  • Esloveno: [2] vžigalnik (sl) (m.)
  • Estonio: [2] tulemasin (et), välgumihkel (et)
  • Vasco: [2] pizgailu (eu), metxero (eu)
  • Finés: [2] sytytin (fi)
  • Francés: [2] briquet (fr) (m.)
  • Griego: [2] αναπτήρας (el) (anaptíras) (m.)
  • Hebreo: [2] מצית (he) (matzit)
  • Húngaro: [2] öngyújtó (hu)
  • Indonesio: [2] korek api gas (id)
  • Inglés: [2] lighter (en)
  • Irlandés: [2] lastóir (ga) (m.)
  • Italiano: [2] accendino (it) (m.)
  • Japonés: [2] ライター (ja) (raitā)
  • Kurdo (macrolengua): [2] چه‌رخ (ku)
  • Macedonio: [2] запалка (mk) (zápalka) (f.)
  • Neerlandés: [2] aansteker (nl) (m.)
  • Persa: [2] فندک (fa) (fandak)
  • Polaco: [2] zapalniczka (pl) (f.)
  • Portugués: [2] acendedor (pt) (m.), isqueiro (pt) (m.)
  • Ruso: [2] зажигалка (ru) (zažigálka) (f.)
  • Turco: [2] çakmak (tr)
  • Vietnamita: [2] bật lửa (vi)
  • Volapuk: [2] filidöm (vo)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.