paradigma
Español
    
| paradigma | |
| pronunciación (AFI) | [pa.ɾaˈð̞iɣ̞.ma] | 
| silabación | pa-ra-dig-ma[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | iɡ.ma | 
Etimología 1
    
Del latín tardío paradigma, y este del griego antiguo παράδειγμα (parádeigma, "modelo"), a su vez del griego antiguo παρα- y δεῖγμα (deĩgma, "patrón"), del griego antiguo δείκνυμι (deíknymi, "mostrar"), en última instancia del protoindoeuropeo *deyḱ-.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| paradigma | paradigmas | 
- 1
- Modelo según el cual se producen otros objetos.
- 2
- Patrón, manera de hacer algo, especialmente un patrón de pensamiento, sistema de creencias, o marco conceptual.
- Relacionado: cosmovisión
 
- 3
- Individuo de una especie o muestra de un material que ilustra de manera especialmente destacada las características de su género.
- 4 Lingüística
- Paradigma1 de un tipo de flexión, sea nominal, verbal o adjetiva, que se emplea como guía para otras palabras de la misma clase.
- 5 Lingüística
- Conjunto de unidades que pueden cumplir el mismo rol en un determinado contexto, en especial sintáctico.
- 6 Retórica
- Figura retórica que aduce un paradigma3 para persuadir o disuadir de una acción.
- 7
- Paradigma1 de métodos y conceptos que subyacen a la práctica de una ciencia en un momento determinado de su desarrollo.
- 8
- Por extensión, forma culturalmente aceptada de concebir e interpretar el mundo.
- Sinónimo: cosmovisión.
 
- 9 Informática
- Modelo o estilo usado para usar un lenguaje de programación.
Checo
    
| paradigma | |
| pronunciación | falta agregar | 
Etimología 1
    
Del latín tardío paradigma, y este del griego antiguo παράδειγμα (parádeigma), "modelo", a su vez del griego antiguo παρα- y δεῖγμα (deĩgma), "patrón", del griego antiguo δείκνυμι (deíknymi), "mostrar", en última instancia del protoindoeuropeo *deyḱ-.
Sustantivo neutro
    
- 1
- Paradigma (cosmovisión; modelo científico).
Finés
    
| paradigma | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpɑ̝ˌrɑ̝ˌdiɡˌmɑ̝] | 
| silabación | pa-ra-dig-ma | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | iɡmɑ | 
Etimología 1
    
Del latín tardío paradigma, y este del griego antiguo παράδειγμα (parádeigma), "modelo", a su vez del griego antiguo παρα- y δεῖγμα (deĩgma), "patrón", del griego antiguo δείκνυμι (deíknymi), "mostrar", en última instancia del protoindoeuropeo *deyḱ-.
Sustantivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | paradigma | paradigmat | 
| Genitivo | paradigman | paradigmojen (paradigmain1) | 
| Partitivo | paradigmaa | paradigmoja | 
| Acusativo | paradigma | paradigmat | 
| Acusativo 2 | paradigman | |
| Inesivo | paradigmassa | paradigmoissa | 
| Elativo | paradigmasta | paradigmoista | 
| Ilativo | paradigmaan | paradigmoihin | 
| Adesivo | paradigmalla | paradigmoilla | 
| Ablativo | paradigmalta | paradigmoilta | 
| Alativo | paradigmalle | paradigmoille | 
| Esivo | paradigmana | paradigmoina | 
| Traslativo | paradigmaksi | paradigmoiksi | 
| Abesivo | paradigmatta | paradigmoitta | 
| Instructivo | paradigmoin | |
| Comitativo | paradigmoine (+ sufijo posesivo) | |
| 1 raro, arcaico o poético | ||
- 1
- Paradigma (patrón; ejemplo; cosmovisión; modelo científico).
Inglés
    
| paradigma | |
| pronunciación | falta agregar | 
Etimología 1
    
Del latín tardío paradigma, y este del griego antiguo παράδειγμα (parádeigma), "modelo", a su vez del griego antiguo παρα- y δεῖγμα (deĩgma), "patrón", del griego antiguo δείκνυμι (deíknymi), "mostrar", en última instancia del protoindoeuropeo *deyḱ-.
Sustantivo
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| paradigma | paradigmas | 
- 1
- Paradigma (patrón de conjugación; figura retórica).
- Uso: anticuado
 
Italiano
    
| paradigma | |
| pronunciación (AFI) | /pa.raˈdiɡ.ma/ | 
| silabación | pa-ra-dig-ma | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | iɡ.ma | 
Latín
    
| paradigma | |
| clásico (AFI) | [päräˈd̪ɪɡmä] | 
| eclesiástico (AFI) | [päräˈd̪iɡmä] | 
| rima | iɡ.ma | 
Etimología 1
    
Del griego antiguo παράδειγμα (parádeigma, "modelo"), a su vez del griego antiguo παρα- y δεῖγμα (deĩgma), "patrón", del griego antiguo δείκνυμι (deíknymi), "mostrar", en última instancia del protoindoeuropeo *deyḱ-.
Sustantivo neutro
    
| 3.ª declinación (n consonante) | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | paradigma | paradigmata | 
| Vocativo | paradigma | paradigmata | 
| Acusativo | paradigma | paradigmata | 
| Genitivo | paradigmatis | paradigmatum | 
| Dativo | paradigmatī | paradigmatibus | 
| Ablativo | paradigmate | paradigmatibus | 
- 1
- Paradigma (modelo; figura retórica; patrón de conjugación).
Portugués
    
| paradigma | |
| brasilero (AFI) | [pa.ɾaˈd͡ʒiɡ.mɐ] | 
| gaúcho (AFI) | [pa.ɾaˈd͡ʒiɡ.ma] | 
| europeo (AFI) | [pɐ.ɾɐˈði.ɣmɐ] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | iɡ.mɐ | 
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
