ciencia
Español
ciencia | |
seseante (AFI) | [ˈsjen̟.sja] |
no seseante (AFI) | [ˈθjen̟.θja] |
silabación | cien-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | en.sja |
Etimología 1
Del latín scientia ("conocimiento"), y esta del latín sciens, participio del latín scire, "saber", a su vez del latín scindere, "dividir", del protoindoeuropeo *sek-.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
ciencia | ciencias |
- 1
- Conocimiento estructurado y sistemático en algún campo del saber.
- 2
- En particular, aquel que emplea el método científico.
- 3
- Rama, campo o disciplina con un objeto específico dentro de la ciencia1
- 4
- En particular, aquellas que tratan de objetos lógicos o naturales, por contraposición a los sociales.
- Ámbito: España
- Antónimo: letras.
- 5
- Conjunto de habilidades y destrezas necesarios para una tarea.
- 6
- Acción y efecto de conocer.
- Uso: obsoleto, teología
Locuciones
|
Refrán
- la experiencia es madre de la ciencia
Véase también
Wikiquote alberga frases célebres sobre ciencia.
Wikipedia tiene un artículo sobre ciencia.
- científico
- conciencia
- -sciencia
Traducciones
{{t|lad|t1=sensia|tl1= סינסיה (lad) |
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.